...
Se reunirá con Claudia Sheinbaum el 3 de septiembre...
La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
Este fin de semana finalizó el ciclo de verano del programa Somos Semillas de Paz, implementado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública y que reunió a más de 900 niñas, niños y adolescentes de 17 municipios.
El cierre tuvo lugar en Chapala. Elvira Crespo, directora de Prevención Social de Chapala, solicitó que esta metodología pueda implementarse en sus escuelas durante todo el ciclo escolar, para seguir fomentando la cultura de paz en la niñez y adolescencia.
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco (CPSEJ), celebró el interés en la estrategia, y señaló que este programa fue diseñado para que los municipios puedan implementarlo en sus territorios.
Subrayó la relevancia de escuchar y reconocer a los menores como protagonistas de este esfuerzo coordinado entre estado y municipios.
Somos Semillas de Paz fue diseñado por el Centro de Prevención Social y se llevó a cabo con enfoque de derechos humanos y cultura de paz.
El plan incluyó dinámicas lúdicas y creativas que giraron en torno al mural vivo Mi municipio a través de mis ojos, donde más niñas y niños expresaron cómo perciben su entorno, qué lugares consideran seguros o no y qué acciones son necesarias para mejorar su comunidad.
jl/I