La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga advirtió que el nuevo Poder Judicial, que iniciará funciones el 1 de septiembre, llega sometido al control del Ejecutivo, lo que representa un riesgo para la autonomía y la independencia del sistema judicial en México.
Señaló que la reciente elección de ministros, magistrados y jueces, basada en sorteos y votaciones, no garantiza la defensa efectiva de los derechos humanos ni la división de poderes.
El exfuncionario recordó que la Suprema Corte tiene como misión proteger a los ciudadanos frente a excesos de autoridades, pero con los cambios recientes, los mexicanos podrían encontrarse expuestos y sin mecanismos de defensa frente al Ejecutivo, gobernadores, fiscales o alcaldías. Morales Lechuga citó como ejemplo la foto de la nueva presidencia de la Corte con líderes del Senado y la cámara de diputados, lo que, a su juicio, evidencia la politización del tribunal.
Entre los grandes desafíos del nuevo poder judicial, el exprocurador destacó la necesidad de garantizar la división de poderes, hacer valer las garantías constitucionales y resolver acciones de inconstitucionalidad con apego a la ley. Sin embargo, expresó su preocupación de que la autonomía esté comprometida, recordando los conflictos previos del presidente López Obrador con la Corte, especialmente en materia de seguridad pública y facultades de las fuerzas militares.
Finalmente, señaló que la pérdida de independencia judicial puede afectar la confianza de inversionistas, la seguridad jurídica y la resolución de conflictos legales, lo que podría derivar en mediaciones internacionales o arbitrajes fuera de México.
GR