La víctima falleció en el Hospital General de Zona 1 del IMSS, tras haber sido atacado en mayo pasado por un animal en Tonila, Jalisco, localidad co...
...
Familias y colectivos marcharán en Jalisco por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Los comuneros de Ixcatán llevaron a Palacio Nacional un pliego petitorio con distintas peticiones ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
Defensa
No permitirá construcción
El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura y en colaboración con la Secretaría de Cultura Jalisco, celebra los 30 años del Festival Papirolas con la edición 2025, que invita a niños, jóvenes y familias a realizar un “Viaje al pasado” mediante actividades artísticas, científicas y lúdicas.
Del 1 al 5 de octubre, el público podrá disfrutar de la programación en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, incluyendo el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Pabellón Cultural Universitario, el Ágora Jenkins y la Plaza Bicentenario. En esta edición, la Dirección de Cultura de Guadalajara ofrecerá ocho talleres que combinan aprendizaje y creatividad para las infancias y juventudes de la ciudad.
Una de las principales atracciones es el pabellón “La tribu del comienzo”, un espacio que transportará a niños de 6 a 12 años a la era de los dinosaurios, los primeros humanos y los orígenes de la vida en sociedad. A través de talleres creativos, cuentacuentos, música, juegos interactivos y experiencias sensoriales, los participantes podrán conocer la vida de los gigantes prehistóricos de Jalisco, como el mamut de Catarina y el gonfoterio de Chapala, explorar el arte rupestre, crear herramientas primitivas y descubrir los primeros asentamientos humanos.
Entre los talleres destacados se encuentran:
El festival busca ofrecer a los niños y jóvenes experiencias educativas y lúdicas que fomenten la creatividad y el aprendizaje, mientras celebran tres décadas de trayectoria cultural en Guadalajara.
GR