INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

DIF Jalisco refuerza acciones en Puerto Vallarta en favor de la niñez

(Foto: Especial)

Para garantizar la protección y restitución de los derechos de niños y adolescentes, la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, encabezó en Puerto Vallarta la primera sesión ordinaria y reinstalación de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI).

Durante la sesión, realizada en el Ayuntamiento vallartense, Villa de Lemus destacó que la erradicación del trabajo infantil requiere la unión de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno, sector privado, sociedad civil y familias.

“Hoy, al instalar esta comisión interinstitucional, reafirmamos que ninguna instancia por sí sola puede hacer frente a los retos que plantea la erradicación del trabajo infantil. La suma de voluntades es la que permitirá construir un entorno más seguro y digno para las nuevas generaciones”, señaló.

La CITI tiene como propósito coordinar políticas públicas y acciones que fortalezcan la protección de las infancias. En este sentido, la directora general de DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, subrayó que la tarea cobra especial relevancia ante la cercanía de la Copa Mundial 2026, un evento que traerá consigo una importante movilidad social y económica en el estado.

“Resulta fundamental garantizar que, en este contexto, niñas, niños y adolescentes puedan ejercer plenamente sus derechos y desarrollarse en entornos seguros”, afirmó.

En la sesión también participaron Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva del SIPINNA; Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo y Previsión Social; y el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, así como regidoras y regidores del cabildo.

Reuniones con colectivos de búsqueda

Como parte de la gira, la titular de DIF Jalisco sostuvo un encuentro con familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, junto con autoridades del DIF estatal y municipal. En Puerto Vallarta se implementa el programa “Acompañar las Ausencias”, que otorga apoyos económicos para la manutención de hijas e hijos de personas desaparecidas, además de acompañamiento psicosocial, asesoría legal y asistencia social a través de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar (UAVIFAM).

Impulso a proyectos productivos

La presidenta del organismo también visitó las localidades de El Ranchito y Tebelchia, donde se fortalecen proyectos comunitarios de panadería y repostería mediante el Diplomado de Repostería Avanzada. En esta ocasión se entregó equipamiento con una inversión de 250 mil pesos, dentro del programa Salud y Bienestar Comunitario.

GR