El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
La Fiscalía del Estado indaga el caso bajo el protocolo de feminicidio. ...
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertaron que en México habitan 1.3 millones de personas con Alzheimer; sin embargo, la cifra podría ser mayor.
“Es posible que sean mayores los casos, el problema del infradiagnóstico, de la demencia vascular, muchas veces por el médico no familiarizado con este tipo de espectro de enfermedades, se llega a catalogar como una demencia vascular por el hecho de ver en resonancia magnética o algunas imágenes sugestivas de lesión vascular”, precisó Carlos Zúñiga Ramírez, encargado de la Clínica de Movimientos Anormales y Enfermedades Neurodegenerativas del HCG Fray Antonio Alcalde.
El experto explicó que el Alzheimer es una enfermedad neuropsiquiátrica que afecta al menos 70 millones de personas a nivel mundial, pero de igual manera, debido a la subdetección, la cifra podría ser mayor.
En el panorama estatal, destacó que en la región de los Altos de Jalisco se encuentra una variante genética única a nivel mundial asociada a formas tempranas de la enfermedad.
Al respecto, José Ángel Oliveros González, adscrito al Servicio de Neurociencias del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, mencionó que está enfermedad se caracteriza en etapas iniciales por fallas en la memoria a corto plazo.
“Hasta el momento no tiene la posibilidad de ser curada; los potenciadores cognitivos pueden hacer que el deterioro se desacelere, pero no lo van a detener. El error más común de un paciente con alzhéimer es que, por ejemplo, se pierde en su barrio. Este tipo de olvidos son patológicos y caracterizan a la enfermedad, sobre todo en etapas primarias”, agregó.
jl/I