...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo señalamientos a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por fraccionar obras que se ejecutaron con recursos federales para evitar un proceso de licitación. Como parte de la segunda entrega a la revisión del gasto 2024, que se realizó ayer ante la Cámara de Diputados, el órgano fiscalizador dio indicaciones al gobierno del estado para que se sancione a los funcionarios responsables de esta irregularidad.
Las obras señaladas corresponden al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, en el que la ASF encontró diversas anomalías, como que “en ocho contratos hubo deficiencias en los procesos de adjudicación y contratación, en una obra faltó el convenio modificatorio y cinco obras se fraccionaron para evitar el proceso de licitación pública”.
NTR Guadalajara ha documentado que la SIOP fragmenta obras para eludir las licitaciones; de hecho, esta misma semana dio cuenta de esta práctica en las obras de la línea 5 de transporte público, megaproyecto que ha sido dividido en 114 contratos. Ese mismo esquema lo ejecutó en las obras de MiMacroPeriférico y en la remodelación del Museo Infantil Trompo Mágico, hoy convertido en Jalisco Paseo Interactivo (Japi). En todos los casos la misma obra se dividió en diferentes frentes y los contratos se asignaron bajo la modalidad de concurso simplificado sumario (CSS), con lo que se evitó una sola asignación, proceso en el que sería necesaria una licitación.
Los 10 contratos señalados por la ASF suman más de 113.2 millones de pesos (mdp) y corresponden a obras del Hospital General de Oriente, en el municipio de Tonalá, con cuatro frentes diferentes; la estación Academia de Policía del Peribús, en la ampliación a Tonalá, con dos frentes; la rehabilitación del Hospital General de Occidente, en Zapopan, con dos frentes, y la conservación de un mismo camino en Atenguillo, también con dos contratos para la misma obra.
En los resultados de la revisión la Auditoría Superior señala que esos contratos “se fraccionaron en diferentes etapas, mismas que constituyeron solo cinco obras, por tratarse de la misma ubicación de los trabajos, y fueron adjudicados mediante el procedimiento de Concurso Simplificado Sumario (CSS), por lo que se presume evitaron la licitación pública”, incumpliendo con ello las obligaciones establecidas en la Ley de Obra Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios.
Ante ello la ASF notificó al gobierno de Jalisco que se inició una promoción de responsabilidad sancionatoria “para que el Órgano Interno de Control competente o su equivalente en el gobierno del estado de Jalisco realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, evitaron la realización del procedimiento de licitación pública en cinco obras”.
La Auditoría Superior hizo otras observaciones a la SIOP por anomalías en los procesos de asignación de obras, como faltantes de documentos de las empresas contratadas, registro inexistente en el padrón de contratistas y la ausencia de la propuesta económica que presuntamente hicieron.
La ASF también hay señalamientos por la conservación de un camino entre los municipios de Ahualulco de Mercado, Etzatlán y San Marcos, el cual fue adjudicado en 27.6 mdp, pero por el que finalmente se pagaron más de 32 mdp sin un convenio modificatorio que respaldara el incremento. En este caso también se pidió que se sancione a los funcionarios responsables.
En total, la ASF hizo señalamientos a Jalisco por casi 113.7 millones de pesos que no se pudieron aclarar, de los cuales 103. 8 mdp corresponden al Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft) y 9.8 mdp al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
Además, a lo largo de la revisión se logró que el gobierno de Jalisco devolviera 67 mdp de diferentes programas, más 2.3 mdp de cargas financieras. En cuanto a los recursos devueltos, todos corresponden a programas de salud y de educación, así como de obras públicas.
jl/I