...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Con el inicio de la temporada de frío, aumentarán los casos de catarro, tosferina, Covid-19 e influenza, por lo que es momento de reforzar la vacunación, advirtió el doctor Mauricio Rodríguez, vocero del Programa de Riesgos Epidemiológicos de la UNAM.
El especialista explicó que existen vacunas disponibles para varias de estas enfermedades y que la prioridad debe ser proteger a los grupos vulnerables, como adultos mayores, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas. Los mayores de 60 años deben aplicarse la vacuna contra el neumococo, y cada año la de influenza porque los virus cambian constantemente.
Rodríguez informó que este año hay una particularidad en la vacuna contra Covid-19, la cual ya puede aplicarse a menores de cinco años, que son prácticamente menores que nacieron durante la pandemia. También se recomienda vacunar a niños con padecimientos que debiliten su sistema inmune o que convivan con personas vulnerables.
Las embarazadas, dijo, pueden recibir sin riesgo las vacunas contra Covid-19, influenza y tosferina, esta última a partir de los seis meses de gestación. Las personas que se hospitalizan o fallecen por Covid-19 e influenza, añadió, suelen tener hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas o pulmonares, y no están vacunadas o les falta refuerzo.
El experto alertó también sobre el aumento de casos de sarampión en el país: se han registrado contagios en 25 estados, con cifras preocupantes en Chihuahua, Jalisco y Guerrero, por eso, los menores deben recibir dos dosis de la vacuna triple viral a los 12 y 18 meses, y los adultos menores de 50 años deben reforzar su inmunización.
Las vacunas son gratuitas en los centros de salud a nivel nacional, y del 10 al 14 de noviembre se realizará un macro campamento de vacunación en el Estadio de Ciudad Universitaria, con aplicación de dosis contra influenza, Covid-19, tosferina y sarampión.
fr