La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
VILLA DEL CARBÓN. En 1931 la historia de la comunidad otomí San Luis de las Peras quedó sepultada, cuando se decidió inundar para crear la presa Taxhimay y abastecer de agua al estado de Hidalgo, sin embargo, hoy en día es un importante sitio turístico del Pueblo Mágico Villa del Carbón, Estado de México.
Además de apreciar en la presa la torre y cúpula de la iglesia que perteneció a este poblado, los visitantes pueden realizar recorridos en un barco colectivo y lanchas individuales, así como disfrutar de una deliciosa trucha.
Ubicada en la ahora comunidad de San Luis Taxhimay, cuando los niveles del agua descienden, los lugareños y turistas contemplan las ruinas de este pueblo, entre ellos el templo y la Hacienda de Javier Rojo Gómez que ahí se situaban.
María José Ruíz Arellano, funcionaria de la Dirección de Turismo municipal, destacó que por la tranquilidad y el aire puro que se respira en las tres presas, Villa del carbón recibe a un gran número de turistas de la tercera edad.
Además, familias completas y grupos de amigos, quienes también acuden a la presa del Llano, un lugar muy visitado porque se ubica a 18 minutos del centro del municipio y cuenta con 26 cabañas ecológicas, tirolesa, paseo a caballo, renta de lancha de remos, zona de campismo y restaurantes que ofrecen gastronomía típica.
Pasar un día agradable también es posible en la Presa Benito Juárez, donde se llevan a cabo actividades como cabalgata, caminata, pesca deportiva, paseos en cuatrimotos.
Por el Centro Histórico de esta localidad se puede caminar por las calles empedradas y admirar las casas hechas de adobe decoradas con tejas rojas; además visitar la Parroquia de la Virgen de la Peña de Francia y la casa cultura, cuya construcción es de estilo neoclásico y data del siglo 17.
Para los que quieran llevarse un recuerdo de Villa del Carbón, deberán acudir al Mercado de Artesanías, el cual fue construido a finales del siglo 19 y se encuentra en la calle Allende de este municipio mexiquense.
La tradición charra está muy arraigada en esta comunidad y es por ello que durante la estancia se recomienda conocer de esta actividad que llega a México en la época prehispánica y que se puede disfrutar en el Lienzo Charro Cornelio Nieto, muy cerca de la cabecera municipal.
En el callejón de la bugambilias se puede degustar del típico rompope en diversos sabores, mientras que en los diferentes establecimientos de la zona centros de las cervezas elaboradas artesanalmente en este Pueblo Mágico.
La mayoría de los habitantes se dedican a la curtición de la piel, por ello, en la calle principal de Villa se encuentran un gran número de tiendas donde se pueden encontrar desde botas, chamarras, chalecos, billeteras, bolsas, zapatos, entre otros.
Hay más de 100 talleres, donde también trabajan con pieles exóticas, desde ternera, becerra, venado lizagarto, vibora, tiburón, mantarraya, cocodrilo y conejo.
María José Ruiz señaló que Villa del Carbón se encuentra muy cercano a la capital mexicana y es uno de los pueblos mágicos del Estado de México, ideal para refugiarse del ajetreo que se vive en la ciudad, convivir con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad que se siente sus pintorescas calles.
Las personas que deseen adentrarse a la historia de Villa del Carbón, desde la Ciudad de México pueden abordar el transporte público en los paraderos de las estaciones del Metro Politécnico y El Rosario, que los trasladan directamente al centro de este municipio.
Para quienes utilicen el automóvil particular deberán circular por Anillo Periférico Norte, desviarse en Atizapán de Zaragoza, continuar por Villa Nicolás Romero y después ingresar a la carretera estatal 5 hasta Villa del Carbón.
JJR/I