La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A tres minutos de que venciera el plazo establecido en la convocatoria, anoche fue publicado el dictamen con los cinco finalistas a presidir la Oficina de Resiliencia del Área Metropolitana de Guadalajara, que a la Junta de Coordinación Metropolitana del Imeplan llevó prácticamente todo el día determinar.
De las 25 personas que se encontraban perfiladas en la convocatoria, solamente avanzaron las que cuentan con estudios en desarrollo urbano, medio ambiente, sustentabilidad y afines, así como aquellos que tienen la experiencia requerida de ocho años tanto en el sector privado como público. La mayoría además se ha desempeñado en la academia.
Los seleccionados fueron Joanna Edith Arana Hernández, Eugenio Arriaga Cordero, Jessica Alejandra Hernández Ortiz, Hilda Esther López Reveles y Zamora Macías Perla María, de 25 personas inscritas entre las que figuraba el ex director del Imeplan, Alberto Orozco Ochoa, además de otros perfiles con nexos políticos, otros del extranjero y algunos más que por lo señalado en el dictamen del Imeplan, no se apegaron a lo establecido en la convocatoria.
Lo que sigue ahora es citar a entrevista a los cinco finalistas los próximos 22 y 23 de agosto para que con base en ello la Fundación Rockefeller, a cargo del programa 100 Ciudades Resilientes, determine al ganador, quien será el jefe de la oficina de resiliencia de Guadalajara. Este perfil habrá de darse a conocer el 28 de agosto y tomaría protesta el 31.
Joanna Edith Arana Hernández: tiene una maestría en Gobernanza e Innovación para Grandes Sistemas Urbanos y otra en Administración de la Construcción, es ingeniera civil. Se ha desempeñado en áreas relativas a la validación de proyectos en el Ayuntamiento de Zapopan y el gobierno del estado, actualmente es jefa de departamento de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), directora de Obra en Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de forma independiente y es docente en la Universidad del Valle de México (UVM).
Eugenio Arriaga Cordero: es doctor en Estudios Urbanos, tiene una maestría en Desarrollo Sustentable Internacional y otra en Política y Gestión Pública, es abogado. Ha sido académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrollando estudios varios, entre ellos uno respecto a los impactos de la Línea 3 del Tren Ligero; además es profesor en la Escuela Superior de Arquitectura y consultor independiente.
Jessica Alejandra Hernández Ortiz: cuenta con una maestría en Gestión Pública Aplicada, otra en Ingeniería en Programa Civil Ambiental y es ingeniera en Sistemas Electrónicos. Se autodenomina especialista en planeación, financiamiento e implementación de proyectos, principalmente infraestructura urbana y medio ambiente. Actualmente se desempeña en la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza como gerente del programa del sector crédito.
Hilda Esther López Reveles: cuenta con un máster en Gobernanza e Innovación para Grandes Sistemas Urbanos y otro en Gestión de la Ciudad, es arquitecta, urbanista con experiencia en docencia y en el sector público, desde 1997 a la fecha se ha desempeñado en planes y proyectos estratégicos de Zapopan, plan municipal de desarrollo, usos de suelo, investigación. Es académica en ITESO e ITESM.
Zamora Macías Perla María: cursa el doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, tiene una maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana, es licenciada en Urbanística y Medio Ambiente. Se desempeña como jefe de Planeación y Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Tonalá, ha trabajado en empresas privadas en proyectos de urbanización en El Salto, así como para la elaboración de propuestas de planes parciales en diferentes municipios de Jalisco.
GE