La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Premio Maguey cobra cada año más fuerza y dentro del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llega a su séptima edición con 14 películas en competencia, en las que se abordan las problemáticas que atañen a la comunidad LGBT.
Pavel Cortés, director del Premio Maguey, contó cómo después de revisar más de 200 películas llegaron a una programación muy interesante que correrá del 9 al 15 de marzo en la ciudad.
“En siete años habíamos tocado muchos temas, pero nos dimos cuenta de que el lesbianismo no se reflejaba en las cintas, se hablaba más de hombres gays y de trans, pero ahora el boom se dio en el lesbianismo y por ello más de la mitad de las cintas que presentaremos abordan este tema, incluso con actrices de fama internacional, como es el caso de Elle Page”, platicó Pavel Cortés.
El director del Premio Maguey está emocionado, ya que Tierra firme, una película de Cataluña con temática LGTB, será la encargada de inaugurar la edición 33 del FICG.
“Sin duda esta decisión habla de la apertura a la diversidad como un tema fílmico que, además de ser parte de nuestra competencia, esta cinta será el arranque de un festival, lo cual nos emociona”.
Esto marca que, aunque Guadalajara es una ciudad religiosa, también se ha identificado como una de las grandes capitales culturales de México que lucha por abrir espacio a las minorías.
Para esta séptima edición eligieron el lema Premio Maguey Over the Rainbow, como conexión con la muerte de Judy Garland y una retrospectiva del movimiento de liberación homosexual y transexual que surgió en Nueva York en 1969.
Añadió que esta confrontación entre la policía y la comunidad gay marginada que no gozaba de derechos se convierte en un hecho histórico al surgir el movimiento LGBT.
“Es una reflexión en torno al desarrollo de este movimiento y su situación actual”.
En esta edición, el Premio Maguey otorgará premios a Mejor Actuación y Mejor Película.
En el jurado se encuentran Camila Sosa Villada, artista multidisciplinaria argentina; Daniel Vives Ego, actor cantante y escritor mexicano; David Matamoros, productor español; Igor Blanco, director del premio Sebastiane del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España.
También se incluye a Jeffrey Winter, colaborador de cine en Estados Unidos; Michael Kutza fundador del festival de cine de Chicago, Estados Unidos; y Yair Hochner, director artístico del TLVFest Israel.
“La invitación ya está hecha a diversas celebridades, entre ellas a Elle Page, pero hasta el momento no sabemos quiénes podrán venir, más adelante les daremos noticias”.
El Premio Maguey también cuenta con un programa de proyecciones especiales que se suman a los largometrajes que conforman su competencia oficial.
Los países representados en estas proyecciones incluyen a Alemania, Estados Unidos y España, uniéndose así al invitado de honor de esta edición, Cataluña.
Los títulos que confirman las proyecciones especiales son: EnFemme (España), Grimsey (España), The Untold Tales of Armistead Maupin (EUA) y la premier mundial de It is not the pornographer that is perverse (Alemania-Estados Unidos).
Pavel Cortés agregó que el público podrá acceder a 25 películas en esta próxima edición del Premio Maguey.
Este año reconocerán a la cineasta Erika Lust con el Premio Maguey Directora, para celebrar cómo su trabajo ha transformado la diversidad sexual, rompiendo esquemas y mostrando nuevos paradigmas de la sexualidad y el género.
Erika es autora sueca, radicada en España, cuenta con varios libros y produce, escribe y dirige producciones eróticas, bajo una estética cinematográfica que explora el amplio rango de la sexualidad humana desde una perspectiva femenina.
EH