La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) seguirá pugnando por que el consumo de alimentos sea deducible de impuestos, lo cual derivará en la generación de empleos y bienestar social de largo plazo, aseguró su presidente nacional, Hugo Vela Reyna.
El dirigente señaló que si una persona solicita factura luego de consumir sus alimentos esa negociación será necesariamente formal y, en consecuencia, va a generar más empleos.
En ese sentido, explicó que los trabajadores de esos negocios restauranteros contarán con una cuenta de Afore, cotizarán a una institución de seguridad social y tendrán las prestaciones mínimas que marca la ley laboral.
Dejó claro que de lograr la deducibilidad de impuestos, la Canirac estaría en condiciones de generar hasta 100 mil empleos en los próximos tres años y la industria restaurantera podría crecer al doble de lo que crece la economía nacional.
Vela Reyna estableció que existen 527 mil puntos de venta de alimentos y bebidas en el país afiliados a la Canirac, de los cuales un gran número sigue en la parte informal de la industria restaurantera.
El dirigente abundó que el tema de la deducibilidad de impuestos en el sector de alimentos también es impulsado por la Canirac desde el punto de vista del cuidado de la salud, pues de esa manera los comensales tendrán más opciones de recibir sus alimentos en establecimientos regulados y certificados en materia de salubridad.
“Eso disminuiría paulatinamente el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y permitiría combatir problemas de salud pública como el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión arterial, entre otras”, argumentó.
A pregunta expresa, Vela Reyna dijo que de los 527 mil puntos de venta de alimentos afiliados a la Canirac, sólo 48 mil 500 establecimientos están inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social y entre 30 mil y 40 mil establecimientos más están inscritos ante ese organismo, pero sus empleados son contratados bajo el esquema outsourcing.
“Todavía nos quedan entre 440 y 450 mil puntos de venta de alimentos y bebidas que están en la informalidad”
Hugo Vela Reyna, Presidente nacional de la Canirac
PHM / I