Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
El proyecto fue impulsado por el Instituto de Neurociencias del CUCBA y la Fundación de la UdeG....
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En una casa ubicada en el barrio de la Capilla de Jesús, al centro de Guadalajara, varios artesanos, algunos en sus trajes tradicionales trabajan en un arduo esfuerzo que implica pegar en grandes lienzos de madera pequeñas piezas de chaquira de colores para formar una figura. Una por una, asida a largas varas de alambre para que no se caiga ninguna, van formando las carreteras que vistas desde lejos formarán un mural. Serán miles y miles de ellas.
Este será el décimo récord que romperá el Festival Internacional del Mariachi y la Charrería a realizarse del 20 de agosto al 12 de septiembre, en su aniversario 25: las bodas de plata se engalanarán de chaquira. Hasta ahora el récord que buscan romper lo mantiene Nueva Orleans, en Estados Unidos, con un mural que plasma su famoso carnaval.
Aunque está realizado por artesanos wixrárikas de varias comunidades, el mural no representará la cosmogonía o el universo de esta cultura ancestral preservada ahora sobre todo al norte de Jalisco y sur de Nayarit, sino que reproducirá con chaquiras la imagen oficial del festival con una pareja de charros en vívidos colores en ella.
Maurilio Rentería, el encargado de coordinar los esfuerzos de los 15 artesanos que integran el equipo que ha trabajado ya por dos meses en jornadas de casi 14 horas al día, según contó en entrevista el propio Rentería, dijo que esta es la primera vez que en su trabajo realiza un mosaico de estas dimensiones y que ha sido “todo un reto”.
“Para nosotros resulta importante mostrar algo de nuestro trabajo a nivel internacional, aunque esto no refleja la cultura wixárika, es una fusión de la labor que tradicionalmente se realiza con este material”, dijo.
El director del festival, Carlos Mateos, por su parte, añadió que al terminar el festival y después de exhibir el mural en la Plaza Tapatía para que todos los jaliscienses y extranjeros que visitan la ciudad puedan ser testigos del enorme trabajo realiza, buscarán subastarlo y con los ingresos recaudados destinarlos a una comunidad en Mezquitic que construye una escuela para atender a alrededor de 70 niños.
“El mural ya va en su 90%, el 20 de agosto a las 10 de la mañana tendremos el evento oficial”, dijo. “Quisimos darle un realce a la artesanía mexicana que es muy importante, es un ícono mexicano que la da vuelta al mundo y qué mejor que utilizar a la comunidad Wixárika para que interviniera esta pieza”.
_______________
FRASE
“Para nosotros resulta importante mostrar algo de nuestro trabajo a nivel internacional, aunque esto no refleja la cultura wixárika, es una fusión de la labor que tradicionalmente se realiza con este material” Maurilio Rentería, coordinador
JJ/I