El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un alto funcionario canadiense dijo que Canadá está estudiando todas sus opciones con respecto a su embajada en Cuba, después de que un diplomático empezó a padecer una enfermedad misteriosa. Agregó que el diplomático afectado manifestó los primeros síntomas a mediados de año y que los análisis lo confirmaron.
Canadá ha confirmado 13 casos de trastornos misteriosos de salud desde principios de 2017. También se han visto afectados 26 empleados de la embajada estadounidense en La Habana, con toda una gama de síntomas y diagnósticos que incluyen conmoción cerebral.
El funcionario dijo a la prensa el jueves que miembros del gobierno visitarán Cuba la semana entrante para estudiar todas las opciones y asegurar la protección del personal. Se negó a aclarar cuáles eran las opciones en consideración. Canadá tiene actualmente 12 diplomáticos en su embajada en La Habana.
Ottawa ordenó a los familiares de los diplomáticos que abandonaran el país en abril. Entre los 13 afectados hay algunos diplomáticos y familiares.
El gobierno cubano no respondió de momento a la declaración canadiense. En abril, cuando Canadá retiró a los familiares, dijo que "el gobierno cubano respeta la decisión tomada por el gobierno de Canadá, pero considera que es injustificada y reitera que Cuba es un país seguro, estable y sano para sus habitantes y los casi 5 millones de extranjeros que la visitan anualmente, entre ellos más de 1 millón de canadienses".
Cuba es uno de los destinos turísticos preferidos de los canadienses y el gobierno del país norteamericano dijo que no tiene indicios de que los viajeros hayan sufrido trastornos de salud parecidos.
El funcionario canadiense, quien habló bajo la condición de anonimato, dijo que Cuba ha colaborado desde el principio y que ha expresado el deseo de hallar la causa de los trastornos.
Cuba y Estados Unidos restauraron plenas relaciones diplomáticas en 2015 durante la presidencia de Barack Obama, pero el caso de la enfermedad misteriosa las perjudicó gravemente.
EH