Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El abogado del diario estadounidense The New York Times (NYT) envió una carta al juez Brian Cogan, para pedir mayor transparencia en torno al juicio del presunto narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, porque numerosos documentos son secretos para el público y la prensa.
En la carta, el abogado David McCraw destacó que “gran parte de la práctica de las mociones continúa siendo litigada en secreto”, y que un número considerable de documentos ha permanecido sellado por largos periodos, o han sido difundidos con muchos párrafos censurados.
Entre los documentos mantenidos en secreto o con amplias partes bloqueadas a la lectura destacan mociones, cartas e incluso órdenes emitidas por la propia corte, aseveró McCraw.
Añadió que “si bien entendemos la complejidad de este caso particular”, la gran cantidad de documentos sellados es contraria a las leyes establecidas y a la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que garantiza la libertad de prensa y de expresión en el país.
El abogado señaló que tanto la fiscalía como la defensa han sellado muchos documentos entregados a la corte, y aunque algunos han sido acompañados por versiones públicas, otros simplemente se han mantenido en total secreto.
La misiva reconoce que mantener muchos documentos en secreto tiene como fin proteger la seguridad de los testigos y sus familias, pero que no se ha tomado ninguna medida para que tal información pueda ser agregada sin censura en el futuro al archivo público.
“El Times solicita que la Corte ordene a las partes que difundan cualquier moción bloqueada total o parcialmente que ahora se encuentra en el archivo público, o que justifiquen las redacciones con razones específicas y convincentes”, propuso McCraw.
EH