El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Francisco despidió el 2018 con una ceremonia de acción de gracias en la Basílica de San Pedro durante la cual recordó a las personas que, aún en este año que concluye, viven en situaciones de esclavitud e indignas de personas humanas.
Poco antes de las 17 horas local, el papa inició la celebración del rezo de las primeras vísperas en la solemnidad de María Santísima Madre de Dios, durante la cual se cantó el tradicional himno litúrgico del Te deum, como conclusión del año civil.
Ante cardenales, obispos, sacerdotes, diplomáticos, invitados especiales y fieles en general, reflexionó sobre el periodo de Navidad y aseguró que el nacimiento de Jesús significó “la plenitud de los tiempos”, porque aquel niño llegaría a desatar una “fuerza sin precedentes” 33 años después.
Esa fuerza, explicó, “se llama amor” y da sentido a todo, incluso al tiempo. Jesús, insistió, es el “concentrado” de todo el amor que puede depositar Dios en un solo ser humano.
Más adelante, sostuvo que aquel niño “nació para rescatar”, es decir para sacar a todos de una condición de esclavitud y devolver a la libertad, a la dignidad y a la libertad propia de los hijos.
Aseguró además que Dios envió al mundo a su hijo para erradicar del corazón del hombre la esclavitud antigua del pecado y restituirle así su dignidad, porque del mismo corazón humano salen todas las intenciones perversas, las maldades que corrompen la vida y las relaciones.
Entonces instó a detenerse para reflexionar -con dolor y arrepentimiento- porque, también en este año que llega a su fin, muchos hombres y mujeres han vivido y viven en condiciones de esclavitud, indignas de personas humanas.
Un fenómeno que, siguió, también ocurre en la ciudad de Roma donde hay hermanos y hermanas que, por distintos motivos, se encuentran en esta situación.
“En particular, pienso en tantas personas sin hogar. Son más de diez mil. Su situación es especialmente dura en los meses de invierno. Todos son hijos e hijas de Dios, pero diferentes formas de esclavitud, a veces muy complejas, los han llevado a vivir al borde de la dignidad humana”, indicó.
“También Jesús nació en una condición análoga, pero no por casualidad o por accidente: quiso nacer de esa manera para manifestar el amor de Dios por los pequeños y los pobres, y lanzar así la semilla del reino de Dios en el mundo. Reino de justicia, de amor y de paz, donde nadie es esclavo, sino todos hermanos, hijos del único padre”, estableció.
Continuó asegurando que la Iglesia de Roma no quiere ser indiferente a las esclavitudes del tiempo actual, ni simplemente observarlas y socorrerlas, sino que quiere estar dentro de esa realidad, cercana a esas personas y a esas situaciones.
Por eso, al celebrar la divina maternidad de la Virgen María, animó a que la Iglesia practique esa forma de maternidad. Porque, contemplando este misterio, se puede reconocer que Dios “ha nacido de una mujer” para que todos puedan recibir la plenitud de la propia humanidad.
“Por su anonadamiento hemos sido exaltados. De su pequeñez ha venido nuestra grandeza. De su fragilidad, nuestra fuerza. De su hacerse siervo, nuestra libertad. ¿Cómo llamar a todo esto, sino amor?”, afirmó.
“Amor del padre y del hijo y del espíritu santo, a quien esta tarde la santa madre Iglesia eleva en todo el mundo su himno de alabanza y de agradecimiento”, apuntó.
EH