Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno venezolano rechaza las exigencias de las naciones europeas que piden realizar nuevas elecciones presidenciales próximamente.
En una concentración con oficialistas en el estado central de Cojedes, el dirigente oficialista Diosdado Cabello dijo que líderes como el español Pedro Sánchez deberían de pensársela dos veces antes de dar lecciones sobre democracia a Venezuela.
Sánchez se convirtió en primer ministro como resultado de un acuerdo parlamentario realizado después de que su predecesor renunciara en medio de cargos de corrupción. Y, en este sentido, Cabello cuestionó quién lo había elegido para presidir el país y dijo ante sus seguidores que nadie puede darle órdenes a Venezuela.
La Unión Europea en su conjunto sostuvo el sábado que podría reconocer al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó como presidente legítimo del país si el gobierno actual no anuncia nuevas elecciones en los próximos días.
La jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo en un comunicado que el bloque europeo intensificará los contactos con sus aliados internacionales "en las próximas horas" sobre la crisis de Venezuela.
La UE pidió urgentemente nuevas elecciones, diciendo que el voto presidencial de Venezuela el año pasado no fue democrático.
Mogherini dijo que "en ausencia de un anuncio sobre la organización de nuevas elecciones con las garantías necesarias en los próximos días, la UE tomará nuevas medidas, entre ellas la cuestión del reconocimiento del liderazgo del país".
Momentos antes el mismo sábado, los gobiernos de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña fijaron un plazo de ocho días para que el venezolano Nicolás Maduro convoque nuevas elecciones presidenciales.
La posición de los europeos abre un nuevo frente en sus tensiones con Rusia, que apoya fuertemente a Maduro.
EH