El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, afirmó hoy en una conferencia internacional sobre Venezuela, que el país sudamericano está en la disyuntiva de escoger entre la paz y la guerra.
"Tengámoslo muy claro: la mayor disyuntiva que hoy tiene planteada Venezuela es entre la paz y la guerra”, sostuvo Vázquez en la apertura del foro del Grupo Internacional de Contacto, convocado por Uruguay, México y la Unión Europea (UE).
Por ello dijo que su país ha llamado con insistencia a la serenidad de las partes involucradas y a la prudencia de la dividida comunidad internacional, sobre la crisis política, social y económica de Venezuela.
El presidente uruguayo indicó que la reunión a la que asisten cancilleres o delegados para América Latina de 14 países, además de organismos internacionales como la UE y la Comunidad del Caribe (Caricom) busca identificar puntos comunes que coadyuven a solucionar la situación.
Por su parte, la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Seguridad de la UE, la italiana Federica Mogherini, destacó que es necesario “evitar la violencia interna y la intervención externa y abrir un camino para un proceso político creíble que conduzca a elecciones anticipadas”.
Subrayó que la UE, en contacto con varios países de la región, el Vaticano y Naciones Unidas (ONU), ideó el Grupo Internacional pero que se decidió convocarlo con anticipación ante el desarrollo de los acontecimientos en Venezuela.
Uno de los factores que adelantaron la reunión fue la autoproclamación como "presidente encargado" de Venezuela del presidente de la Asamblea Nacional (desconocida por el gobierno del presidente Nicolás Maduro), Juan Guaidó, el pasado 23 de enero.
Al indicar que el futuro de Venezuela lo deben decidir los venezolanos, Mogherini descartó que el objetivo de la reunión de Montevideo sea establecer una mediación o negociación directa, entre las partes involucradas.
“Creemos que una iniciativa internacional es importante para acompañar una salida pacífica y democrática de la actual crisis a través de elecciones presidenciales, libres transparentes y creíbles”, manifestó.
El presidente uruguayo advirtió que “la dramatización de los conflictos no hacen más que agudizarlos; los condicionamientos y emplazamientos hipotecan las posibilidades de resolverlos y los dramáticos costos los pagan los sectores más vulnerables”.
“Hay varios futuros posibles, ninguno será perfecto, pero entre esos futuros posibles unos son terribles y otros son mejores que los demás. Venezuela, su pueblo, merece el mejor futuro posible, un futuro que tiene la responsabilidad de construir el pueblo de Venezuela”, sentenció.
Mogherini completó que lograr una solución política y democrática en Venezuela “no es solo el mejor resultado deseable sino el único resultado posible, si queremos evitar más sufrimiento y un proceso caótico y peligroso”.
“La tarea que nos ocupa es urgente y esta urgencia proviene del empeoramiento de la situación que corre el riesgo de desestabilizar a toda la región y no solo la región”, comentó la jefa de la diplomacia comunitaria.
El encuentro a puertas cerradas del llamado Grupo de Contacto Internacional, congrega a países que reconocen al presidente Maduro y otros que respaldan al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó.
A la conferencia internacional asisten además de Mogherini, el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.
De España, el canciller Josep Borrell; de Italia, Enzo Moavero; de Portugal, Augusto Santos Silva; de Bolivia, Diego Pary; de Costa Rica, Manuel Ventura; de Ecuador, José Valencia, y de Suecia, Margot Wallström.
Además acuden los responsables de sus cancillerías para América Latina de Francia, Frédéric Doré; Alemania, Marian Shuegraf; de Holanda, Marcel de Vink, y de Reino Unido, Hugo Shorter.
Previo al encuentro, México y Uruguay propusieron un mecanismo de solución (diálogo inmediato, negociación, compromisos e implementación) que fue aceptado por Maduro.
“Se trata de un mecanismo de concertación para que, cuando estén dadas las condiciones, el pueblo venezolano pueda decidir el porvenir de su país a través de la negociación y sin imposiciones externas”, dijo el subsecretario para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes.
EH