Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Tapachula, México. Al menos mil 300 migrantes, en su mayoría cubanos, huyeron a pie de un centro de detención en la frontera sur de México el jueves por la noche en la mayor fuga masiva de la historia reciente.
Según el Instituto Nacional de Migración (INM), 700 de los cubanos habían regresado de forma voluntaria al centro, pero otros 600 seguían en paradero desconocido.
Los agentes que estaban en el interior del complejo no estaban armados y “no hubo confrontación”, explicó el INM.
La policía federal, equipada con escudos antimotines, ingresó luego al centro para controlar la situación, mientras una multitud de enojados cubanos, familiares de los internos en el complejo, se congregaban en el exterior.
Los internos se quejaban de la sobrepoblación y de las condiciones insalubres de las instalaciones, apuntaron los cubanos.
"Mi esposa y mi hijo han estado ahí 27 días en malas condiciones”, señaló Usmoni Velázquez Vallejo mientras esperaba noticias en el exterior. "Hay hacinamiento, no hay comida suficiente y ni siquiera tienen medicamentos”.
La fuga fue embarazosa para el gobierno ya que la capacidad del centro era menos de mil personas. La huida de mil 300 supone que estaba a al menos el doble de su capacidad dado que no todos los internos se marcharon.
Además, el máximo responsable de derechos humanos en el país había visitado las instalaciones antes en el día para supervisar las condiciones.
jl