Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectad...
Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La reciente reforma laboral aprobada en el Congreso de la Unión trae desventajas para los sindicalistas, afirmó Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC).
Señaló que con esta reforma cambian los tribunales de conciliación, que eran tripartitas entre patrón, gobierno y trabajador, por laborales cuando éstos nunca les han favorecido.
“Hoy quitaron los tribunales de conciliación para poner tribunales laborales, que en toda la historia ni en la Conquista de la Independencia ni antes de la Revolución, ganó un sólo juicio un trabajador en México. Y ahora nos regresan a esa jurisdicción, que dizque para estar sujetos a la suprema jurisdicción”, afirmó.
Cuestionó que esta reforma sea buena para ellos porque los pone a todos iguales como si las luchas sindicales, en las cuales tienen derechos ganados como jornada de ocho horas, salario mínimo, seguro social, utilidades y ahorro para el retiro, nunca hubieran existido.
Ante la multitud de trabajadores reunidos en Plaza Juárez, Álvarez Esparza señaló que para aprobarla fingieron una consulta, hicieron debates superficiales y “la fracción dominante de política con una soberbia inaudita en casi tres semanas dizque estudió, dizque analizó, dizque discutió, una nueva ley laboral del trabajo”.
El sindicalista indicó que se hizo bajo la presión de una nube de cabilderos extranjeros de los poderosos del mundo, que proponen nuevos métodos sindicalistas que no existen de dónde vienen.
Advirtió que están dispuestos a trabajar, pero señalan lo que se hizo mal por parte de los diputados locales y los senadores porque si los escucharon no incorporaron ninguna de sus propuestas.
#TiempoReal | Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo y Previsión Social, señaló que con la nueva reforma laboral se centraliza el derecho de huelga, y no es conveniente. pic.twitter.com/z9JsvgHMQ2 — El Diario NTR Guadalajara (@NTRGuadalajara) May 1, 2019
#TiempoReal | Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo y Previsión Social, señaló que con la nueva reforma laboral se centraliza el derecho de huelga, y no es conveniente. pic.twitter.com/z9JsvgHMQ2
El secretario del trabajo y previsión social, Marco Valerio Pérez Gollaz, estuvo presente en el acto conmemorativo apoyando la libertad sindical y recordando que se adelantaron firmaron un convenio por la paz laboral.
“Sí a favor de la libertad sindical, pero no a favor del engaño con el único objetivo de tener agremiados, eso provoca discordancia entre las entes públicos y privados”, afirmó.
En este evento estuvieron presentes el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra; el regidor tapatío, Eduardo Almaguer, y el presidente estatal del PRI, Ramiro Hernández.
EH