Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Alrededor de 40 por ciento de los centroamericanos que arribaron al país en las caravanas de migrantes, tienen la intención de establecerse en México, revela un estudio realizado por el Colegio de la Frontera Norte (Colef) en Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.
El colegio señaló que su más reciente informe sobre el tema de migración, coordinado por Oscar Misael Hernández, profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales de El Colef, sede Matamoros, migrantes que arribaron a la frontera norte de México y que posteriormente se desplazaron a las ciudades fronterizas de Tamaulipas, fueron encuestados.
Detalló que el equipo de investigación entrevistó y aplicó cuestionarios en el albergue Senda de Vida en Reynosa; así como en la Casa del Migrante San Juan Diego, con el objetivo las características sociodemográficas, información sobre el trayecto realizado y expectativas.
Entre los hallazgos encontrados en Reynosa fue que cerca de 40 por ciento de los encuestados tiene la intención de establecerse en México, y poco más de 36 por ciento planea continuar su trayecto hacia Estados Unidos.
En contraste, señala el Colef, alrededor de 49 por ciento de los migrantes que arribaron a Matamoros buscan cruzar o solicitar asilo en el vecino país.
El informe señala además que 75.4 por ciento de los migrantes en Reynosa y 77.8 por ciento en Matamoros, cuentan o iniciaron el proceso migratorio en México; visa humanitaria, Visitante por razones humanitarias o solicitud de refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, son algunos de los documentos.
El Colef agregó que de acuerdo con los migrantes encuestados, 57 en Reynosa y 45 en Matamoros, 43.9 por ciento y 53.3 por ciento, respectivamente, declararon que llegaron a la ciudad de Piedras Negras como miembros de la Caravana, el resto provenía de otros estados de la República.
La gran mayoría expresó que la principal razón por la que dejaron sus lugares de origen fue la delincuencia y violencia que se vive, seguido del aumento del desempleo en la región.
Señala que además se identificó que en la Casa del Migrante en Matamoros arribaron 12 nicaragüenses que se unieron a la caravana en calidad de perseguidos políticos, por la violencia que se vive a raíz del nuevo gobierno en dicho país.
EH