Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
El incendio que inició a las 15:50 horas del domingo en el paraje de La Mesita, en La Venta del Astillero, Zapopan y que provocó la activación de una alerta atmosférica en poblados aledaños, fue extinto a las 21 horas del lunes, informó el gobierno estatal en un comunicado.
Aunque todavía no se precisan las causas que originaron el fuego, ayer se informó que una probable sería la utilización de carbón para preparar una carne asada.
A las 10 horas de ayer, el incendio permanecía activo en la Mesa de los Caballos y la Mesa de San Juan, pero horas después fue contenido.
En la lucha contra el fuego participaron durante 28 horas de trabajo 577 brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de Zapopan. También colaboraron en las acciones el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), OPD de Salud de Zapopan y Protección Civil de Guadalajara, Tlaquepaque, Tala y El Arenal.
Los helicópteros que ayudaron en las labores –Witari, Tláloc (de Zapopan), Zeus (de la Policía tapatía) y el de la Fiscalía Estatal– utilizaron poco más de 160 mil litros de agua, precisó casi a las 19 horas de ayer el titular de Protección Civil de Zapopan, Sergio Ramírez López, en compañía de otras autoridades, por medio de un video difundido en redes sociales.
En la grabación, el titular de la Semadet, Sergio Graf Montero, indicó que la alerta atmosférica fijada el domingo a las 20 horas en La Venta del Astillero y La Primavera, se mantenía porque continuaban las emanaciones de humo; sin embargo, a las 22 horas fue desactivada.
“La alerta atmosférica se activó de manera preventiva el día 12 de mayo a las 20:00 horas, luego de que las emisiones contaminantes generadas por el incendio forestal, expusieron a un riesgo moderado a la salud de la población”, abundó el gobierno estatal en el comunicado sobre la medida.
En el video y ficha informativa difundidos, no se dio a conocer la superficie afectada
ACUMULA LLAMAS
El incendio del domingo en La Primavera quedó registrado como el número 47 de la temporada de estiaje, cifra 30 por ciento mayor a la contabilizada a estas mismas fechas en 2018, informó el lunes por la mañana el director del OPD Bosque La Primavera, Marciano Valtierra Azotla.
Sin contar la superficie del reciente incendio, el fuego ha afectado mil 412 hectáreas del bosque. De los eventos, 44 ocurrieron dentro del área protegida y tres se consideraron conatos, con un daño de 7.96 hectáreas.
De acuerdo con el encargado de la Gerencia Jalisco de la Conafor, Sacramento Honorio García Sosa, en la temporada de estiaje van 256 incendios en Jalisco; es decir, 18.35 por ciento de éstos ocurrieron en La Primavera. Casi dos de cada diez incendios.
Dichas autoridades informaron que las regiones que concentran los siniestros son la Centro, en Zapopan, Tala y Tlajomulco; la Norte, en Colotlán, y la Sur, en Ciudad Guzmán, San Gabriel y Atoyac.
Por la mala calidad del aire a raíz del incendio en el bosque La Primavera, la Secretaria de Educación Jalisco (SEJ) anunció la suspensión de clases para ambos turnos en los planteles de educación básica y media superior ubicados en Zapopan, medida que dejó sin clases a 320 mil alumnos que hasta hoy volverán a las aulas
Además, en la Universidad de Guadalajara (UdeG) se quedaron sin clases 19 mil 33 estudiantes, al interrumpirse las labores en varias preparatorias y en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). También vuelven hoy a clases.
En la SEJ, la suspensión afectó además a 15 mil 172 docentes y mil 896 escuelas, mientras que en la UdeG la medida impactó a la Preparatoria 7, con 5 mil 110 alumnos; la 9, con 2 mil 823; la 20, con 2 mil 130, y la 15, con 3 mil 33 alumnos, así como a 5 mil 937 estudiantes del CUCBA.
En rueda de prensa, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero, explicó por qué fue hasta ayer y no el domingo por la noche que se decretó la interrupción de labores en los planteles. Según el funcionario, hasta la mañana del lunes se constató que los contaminantes generados por el incendio no se disiparon como se esperaba, por lo que se confirmó la suspensión de actividades. Daniela Rodriguez, Adrián Montiel
JJ/I