La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tal como se planteó en el peritaje realizado tras la inundación de Plaza Patria el 10 de junio de 2018, ya se construye un vaso regulador en el arroyo Atemajac para contener el flujo de las lluvias aguas arriba y evitar un siniestro como el ocurrido; la obra la coordina el ayuntamiento de Zapopan pero, según el alcalde Pablo Lemus, la inversión es aportada por el centro comercial.
Se trata de una infraestructura de 40 millones de pesos ubicada sobre avenida Patria casi al cruce con Américas, a solo unos metros de la plaza, donde se pretende almacenar el recurso hídrico de forma superficial por lo que habría un espejo de agua constante en el periodo de lluvias, que requiere medidas de protección para evitar accidentes.
Lee: Lluvias ahogan a Plaza Patria
"En términos muy sencillos es una gran alberca que lo que va a hacer es administrar los flujos de agua que van hacia la zona de Atemajac (...) No es ni un solo centavo de inversión municipal. Lo que nos va a permitir este vaso regulador es toda el agua que baja desde la zona del (estadio) 3 de Marzo que inundó Plaza Patria, pero inundó también la estación Atemajac de la Línea Uno, nos va a evitar este tipo de inundaciones", declaró el edil. "Hay que hacer medidas también de seguridad para evitar que la gente se le vaya a antojar echarse un clavado porque no va a ser recreativo el asunto (...) si pasan ustedes ahora por ese caso regulador lo van a ver prácticamente terminado, faltan las medidas de seguridad. Tiene que estar listo máximo en tres semanas".
"En términos muy sencillos es una gran alberca que lo que va a hacer es administrar los flujos de agua que van hacia la zona de Atemajac (...) No es ni un solo centavo de inversión municipal. Lo que nos va a permitir este vaso regulador es toda el agua que baja desde la zona del (estadio) 3 de Marzo que inundó Plaza Patria, pero inundó también la estación Atemajac de la Línea Uno, nos va a evitar este tipo de inundaciones", declaró el edil.
"Hay que hacer medidas también de seguridad para evitar que la gente se le vaya a antojar echarse un clavado porque no va a ser recreativo el asunto (...) si pasan ustedes ahora por ese caso regulador lo van a ver prácticamente terminado, faltan las medidas de seguridad. Tiene que estar listo máximo en tres semanas".
De acuerdo con el dictamen pericial que se hizo por parte de una consultora posteriormente a la inundación en el estacionamiento subterráneo y piso uno de la plaza, del que este medio tiene copia, los problemas hídricos generados por las obstrucciones urbanas y comerciales en la subcuenca requieren varias obras aguas arriba por más de 100 millones de pesos, entre las que figura el vaso regulador que ya se está construyendo con una capacidad de 30 mil metros cúbicos.
Lee: Plaza Patria atora arroyo Atemajac
Sin embargo, dicho estudio concluye que para evitar las inundaciones aguas abajo se requieren obras que en total retengan en la cuenca alta un millón de metros cúbicos de agua pluvial, es decir, mil millones de litros.
También sugiere recuperar zonas de infiltración en la parte alta, relocalizar colectores y rehabilitar la presa Zoquipan, dentro del parque Ávila Camacho.
Es de señalar que el estacionamiento subterráneo, desde el 2015, contaba con la advertencia de tener un alto riesgo de inundación debido a la zona donde se ubicaba, sin embargo, la administración 2015-2018 le concedió el permiso a Plaza Patria para construirlo; el siniestro llegó el año pasado y afectó comercios y más de 100 autos.
da