El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Dejar sin agua a la región de los Altos para concretar el proyecto de la Presa El Zapotillo y el trasvase de agua a León, Guanajuato, pondría en riesgo la producción de alimentos en el país. El Distrito de Desarrollo Rural (DDR) al que pertenece esta zona, conformado por 19 municipios, es el número uno de los 191 del país en producción pecuaria. De hecho, sólo ese distrito produce más comida que los 31 estados restantes del país.
Estos datos serán parte de la defensa que se presentará hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión que sostendrán productores de los Altos y habitantes de los poblados que resultarían inundados con la presa.
Según información de las propias autoridades federales, la producción agropecuaria de los Altos es superior incluso a la sumada por 12 estados en el país como Oaxaca, Tabasco, Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas, Nayarit, Morelos, Campeche, Tlaxcala, Colima, Quintana Roo y Baja California Sur juntos.
En contraste, León, Guanajuato, sólo produce 1.8 por ciento de alimentos.
La región de los Altos produce además 98.2 por ciento más alimentos que León, Guanajuato, a donde iría el agua del trasvase.
López Obrador se reunirá hoy a las 19 horas con habitantes de los poblados Temacapulín, Acasico y Palmarejo, así como con representantes de productores de los Altos para conocer su versión en torno a este proyecto.
El encuentro se desarrollará en Palacio Nacional y con él se da continuidad al dialogo que mantienen las autoridades federales con afectados, después de la reunión en Temacapulín que encabezó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, el 30 de julio.
LOS NÚMEROS
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jalisco alcanzó al cierre de 2018 una producción pecuaria mayor a los 128 mil 455 millones de pesos, ocupando el primer lugar nacional. Le siguen los estados de Veracruz, con 74.1 mil millones de pesos (mmdp); Puebla, 40.6 mmdp; Guanajuato, 39.1 mmdp, y Durango, 38.6 mmdp.
De los más de 128.4 mmdp de producción pecuaria de Jalisco, más de 78 mil 484 millones de pesos corresponden al DDR de Lagos de Moreno. Estos datos muestran que tan solo este distrito produce más alimentos que las 31 entidades del país.
En ese DDR se incluye la producción de los municipios de Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jesús María, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ojuelos, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tepatitlán de Morelos, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo y Yahualica.
La producción incluye cera y miel de abeja, carne de ave, bovino, caprino, ovino y porcino, así como ganado de las mismas especies, leche y huevo.
Según información proporcionada por la Alianza Cívica Alteña, la cual se incluirá en el informe que entregarán a López Obrador, en estos municipios hay 807 mil habitantes de acuerdo al censo 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más una población flotante de 7 millones de turistas por ser sede del segundo centro de peregrinaje religioso nacional: San Juan de los Lagos.
El sector agropecuario es el principal generador de empleos en la región, pues en este laboran unas 81 mil personas, lo que se refleja en el sustento de más de 63 mil familias. Además, aseguran que de manera indirecta se relacionan con la actividad agropecuaria unas 132 mil familias.
También refieren que “la gran mayoría de los pequeños productores no tiene ni la edad ni el conocimiento y ni los recursos para emprender una nueva forma de vida. Esta actividad se lleva a cabo desde hace siglos y de manera muy exitosa”.
Las dos recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) relativas al proyecto de la Presa El Zapotillo presentan un nivel mínimo de acatamiento por parte de las autoridades señaladas, lamentó el titular del organismo, Alfonso Hernández Barrón.
La primera de ellas (35/2009) se compone de 24 puntos recomendatorios, mientras que la segunda (50/2018) de 25. En su conjunto, las autoridades a quienes se dirigieron incluyen al Congreso local, al Ejecutivo estatal y a diversos municipios involucrados en el proyecto.
“Habría que entrar a un detalle técnico de cada uno de estos puntos, pero lo sustancial no se ha atendido. Ninguna de las dos recomendaciones ha sido debidamente cumplida y nosotros estamos permanentemente insistiendo ante las autoridades”, lamentó el ombudsman estatal.
Aunque afirmó que las autoridades en cuestión les han anunciado la realización de algunas acciones, reconoció que no tienen conocimiento de avances en cuestiones torales, como es el relativo al decimosegundo punto de la 50/2018, en el que se pidió que “antes de tomar cualquier decisión sobre el avance de El Zapotillo, se audite el proyecto”.
Ésta ha sido una demanda constante de los habitantes de las comunidades afectadas y las organizaciones que los acompañan, pues estiman que se han erogado alrededor de 37 mil millones de pesos en la construcción de la presa. Darío Pereira
JJ/I