INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ciclovía beneficia a 50 mil estudiantes

Tránsito. La ciclovía se conectará a servicios de transporte masivo como el Peribús y con el servicio Mibici, que incentivará la generación de viajes multimodales en la zona. (Foto: Alfonso Hernández)

Estudiantes del TecMilenio, las preparatorias 8 y 10 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como los estudiantes del nuevo Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh), del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (Cucea) y los usuarios del Centro Cultural Universitario podrán utilizar la ciclovía bidireccional de 2.2 kilómetros que corre entre las colonias El Grillo y Constitución en Zapopan, colonias que también resultan beneficiadas.

Esta ciclovía estará dentro del programa Sendero Seguro, y contará con conectividad y condiciones de seguridad alrededor de los planteles de nivel medio superior y superior, desde la zona arqueológica El Grillo hasta la avenida Federalismo.  

Eventualmente, la ciclovía se conectará a servicios de transporte masivo como el Peribús y con el servicio Mibici, que incentivará la generación de viajes multimodales en la zona.

Con el nuevo tramo ya suman 35 kilómetros de ciclovía en el municipio de Zapopan con una inversión de 3.8 millones de pesos, señalaron las autoridades municipales.

Para ponerla a punto, se reencarpetó el tramo, se balizaron los cruces peatonales, se corrigieron imperfecciones del Periférico, y se colocaron segregadores a lo largo de la ciclovía. 

Para la seguridad de los ciclistas se implementaron bolardos rígidos, que separan la infraestructura ciclista e impiden que los autos la invadan.

La presentación formal se hizo ante alumnos y profesores de la Preparatoria 8 y el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro.

Miguel León-Portilla tiene calle

  • El gobierno de Zapopan rindió tributo al filósofo e historiador Miguel León-Portilla con una calle que lleva su nombre en la colonia Santa Fe
  • El historiador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José María Murià, fue quien propuso el cambio de la vialidad que antes se nombrara Manuel Ávila Camacho para que tome el nombre del estudioso, quien se encuentra delicado de salud y no pudo asistir a la presentación

JJ/I