...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que la firma del Protocolo Modificatorio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una posición relevante para detonar el desarrollo del país.
La funcionaria federal añadió que México es el principal socio económico de Estados Unidos, lo cual representa “una posición muy relevante y muy importante para el país, para detonar desarrollo y para realmente, como dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), tener una justicia social y abatir la pobreza”.
En este contexto, la responsable de la política interna del país refirió que se ha avanzado en el tema de la democratización de los sindicatos: “Yo lo acabo de decir hace unos momentos. Tenemos y vamos a hacer que la democratización consista irrefutablemente en voto secreto y directo”.
Lee: Enviarían hoy T-MEC al Senado para su ratificación
Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer los cambios al tratado comercial T-MEC, luego de meses de negociaciones. En el evento, realizado en Palacio Nacional, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y negociador comercial por México, confirmó que no habrá inspectores laborales para corroborar el cumplimiento del tratado.
Lee: Evitar aranceles estacionales e inspectores en T-MEC, logros de México
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador destacó el trabajo de Jesús Seade para concretar el acuerdo comercial, y refirió que el T-MEC traerá inversión al país, lo cual fue posible gracias a la labor del funcionario mexicano.
Lee: México, EU y Canadá firman cambios al TMEC
EH