Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, consideró que la firma del Protocolo Modificatorio del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una posición relevante para detonar el desarrollo del país.
La funcionaria federal añadió que México es el principal socio económico de Estados Unidos, lo cual representa “una posición muy relevante y muy importante para el país, para detonar desarrollo y para realmente, como dice el presidente (Andrés Manuel López Obrador), tener una justicia social y abatir la pobreza”.
En este contexto, la responsable de la política interna del país refirió que se ha avanzado en el tema de la democratización de los sindicatos: “Yo lo acabo de decir hace unos momentos. Tenemos y vamos a hacer que la democratización consista irrefutablemente en voto secreto y directo”.
Lee: Enviarían hoy T-MEC al Senado para su ratificación
Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá firmaron ayer los cambios al tratado comercial T-MEC, luego de meses de negociaciones. En el evento, realizado en Palacio Nacional, Jesús Seade, subsecretario para América del Norte y negociador comercial por México, confirmó que no habrá inspectores laborales para corroborar el cumplimiento del tratado.
Lee: Evitar aranceles estacionales e inspectores en T-MEC, logros de México
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador destacó el trabajo de Jesús Seade para concretar el acuerdo comercial, y refirió que el T-MEC traerá inversión al país, lo cual fue posible gracias a la labor del funcionario mexicano.
Lee: México, EU y Canadá firman cambios al TMEC
EH