La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rendirá su Primer Informe de Gobierno en Jalisco el próximo domingo 28 de septiembre, en un evento deno...
...
Los hechos ocurrieron sobre la calle Real Sala de Justicia....
En un ataque sin mediar palabra, la joven de 25 años fue asesinada al interior del cuarto que rentaba; el agresor, detenido poco después, dijo que e...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Una pena que va de dos a ocho años de prisión para los funcionarios que filtren o difundan imágenes, video, audio, documentos o información sobre alguna escena donde se haya cometido un delito, es la propuesta del diputado del PRD, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentada en el Congreso de Jalisco.
La tipificación como delito de la difusión de imágenes de cadáveres, partes del cuerpo, lesiones o estados de salud que atenten contra la dignidad de las personas busca evitar que se revictimice a quienes fueron objeto de algún delito. Los servidores públicos que incurran en este delito podrían recibir además, multas que van de los 44 mil 440 a los 88 mil 880 pesos.
“Hay una responsabilidad con las autoridades que hagan mal uso de información reservada para una investigación de un delito. Quien no cumpla con esa responsabilidad, buscamos que tenga una sanción penal y hay un agravante, cuando sean imágenes de mujeres o niños, se pueda tener una mitad más de la pena”, afirmó el legislador.
Velázquez Chávez reconoció que el caso de Ingrid Escamilla, la mujer de 25 años que fue asesinada por su pareja a principios de febrero de este año y cuyas fotografías fueron publicadas por algunos medios de comunicación, no debe repetirse.
“La reforma a la ley busca la dignidad de las víctimas, porque a Ingrid la vamos a recordar con esas imágenes para siempre, además queremos que las autoridades sean responsables, porque esto abonó a la percepción de inseguridad”, explicó el legislador perredista, quien advirtió la importancia de mantener la discreción de las investigaciones para no afectar el debido proceso.
“Queremos que la autoridad sea responsable con esas imágenes, si un ciudadano se encuentra una imagen de ese tipo y la comparte, no se coartará su libertad de expresión ni de los medios de comunicación si les llega", apuntó.
Lo ideal es que las autoridades no aprovechen la circunstancia de estar en el lugar de los hechos para difundir imágenes de forma morbosa, detalló el diputado.
En el Código Penal de Jalisco no existe hasta una sanción a servidores públicos por compartir imágenes, videos, audios o documentos de situaciones donde se haya cometido un delito, pero existe un apartado denominado “Delitos cometidos en la custodia o guarda de documentos”, al que se busca agregar el nuevo delito.
Gerardo Quirino Velázquez Chávez adelantó que la iniciativa recibió la adhesión de las bancadas del Partido Verde Ecologista, Acción Nacional, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, lo que podría agilizar su aprobación a más tardar en mayo.
EH