La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De 2012 a 2019, en Jalisco se habría desviado un total de 164 millones 837 mil 404 pesos del sector salud a empresas fantasma con el uso de facturas falsas, según un informe elaborado por Impunidad Cero y la asociación civil Justicia Justa.
El documento, llamado Facturas falsas: la epidemia en el sector salud y elaborado por Denise Tron Zuccher, Mariana Ruiz Albarrán y Luis Pérez de Acha, revela que en el mismo periodo se descubrieron presuntos desvíos de recursos en el sector salud del país por el orden de los 4 mil 179 millones de pesos.
La investigación abarcó prácticamente todo el territorio nacional a excepción de Durango y Michoacán, ya que ambas entidades no proporcionaron información a los investigadores.
“Se realizaron 266 solicitudes de información entre septiembre de 2018 y junio de 2019 a las instituciones de salud federales y estatales. Se totalizaron 344 solicitudes, sobre las que versó la investigación”, destaca el documento.
Los integrantes de Justicia Justa precisaron que durante el proceso de investigación se identificaron 22 mil 933 facturas falsas expedidas en el sector salud en 30 estados y a nivel federal”, por un total de 4 mil 179 millones 46 mil 254 pesos.
De este universo de facturas, el 10 por ciento corresponde a Jalisco, es decir, con 2 mil 236 facturas falsas se desvió un monto superior a los 164.8 millones de pesos (mdp).
El monto posiciona a Jalisco, sin contar lo señalado al gobierno federal, en tercer lugar nacional en una lista negra, sólo después del Estado de México y Chihuahua. El informe destaca que en Jalisco analizaron a cuatro instituciones, aunque no especifica cuáles. Lo que sí detalla con claridad es que el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco habría desviado el 50 por ciento del total estatal, es decir, 84 millones 979 mil 001 de pesos.
“La información obtenida muestra un sistema de desvío de recursos públicos en el sector salud, a nivel federal y estatal, que se instrumenta a través de empresas fantasma. En este desvío participaron 90 instituciones de salud que recibieron, en su conjunto, casi 23 mil facturas falsas”, sentencia el documento.
La investigación detectó además que 827 empresas fantasma –tomadas de un padrón del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual arroja datos de 9 mil 227 catalogadas como tal- se beneficiaron con recursos del sector salud. Las principales fueron Interacción Biomédica, SA de CV, con mil 613 millones 538 mil 193 pesos; Kisa Importaciones, SA de CV, con 205 millones 446 mil 385 pesos, y Constructora Kedmex, SA de CV, con 186 millones 844 mil 21 pesos.
En el top 10 aparece Corporativo Begonia, SA de CV, la cual se llevó 96 millones 678 mil 182 pesos. Esta empresa, de acuerdo con registros en Internet, dice tener su domicilio en Guadalajara.
La investigación también relata que parte del desvío de recursos se hace mediante el sistema hormiga, es decir, se realizan muchos gastos, pero de pequeñas cantidades. Por ejemplo, suele usarse este método para la devolución de pago de viáticos, de acuerdo con Justicia Justa.
El documento cataloga a la problemática como “una epidemia” que debe ser controlada y exterminada a partir de acciones que tome el gobierno federal, pero desde el SAT, no mediante la centralización del sector salud, pues el mayor caso de presunto desvío de recursos se dio, precisamente, en los entes controlados por la Federación.
“Las autoridades deberían imponer sanciones a los responsables, además de buscar la recuperación de los recursos públicos que fueron desviados”, señalaron.
FRASE:
“Las autoridades deberían imponer sanciones a los responsables, además de buscar la recuperación de los recursos públicos que fueron desviados”: Extracto del informe Facturas falsas: la epidemia en el sector salud
El documento de Impunidad Cero precisa que el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco habría desviado 84 millones 979 mil 001 de pesos, 50 por ciento del monto total señalado al estado.
jl/I