Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Predicar con el ejemplo y promover la prevención ante el Covid-19, son los argumentos del regidor tapatío Miguel Zárate Hernández quien envió una propuesta para debatir en el Cabildo de Guadalajara que pretende modificar el reglamento de sesiones y que así, puedan hacer este tipo de ejercicios de manera virtual.
Detalló el regidor panista que, en la propuesta, además de las sesiones de cabildo, también incluye a las del comité de adquisiciones y comisiones edilicias. Esto para no exponer al personal del gobierno municipal.
“Las labores del ayuntamiento tienen que seguir llevándose a cabo. Hasta hoy, no existe un mecanismo reglamentado que permita que esto se lleve a cabo a distancia. Si el día de hoy se tuviera que llevar a cabo alguna de estas sesiones, tendría que hacerse de manera presencial, con el riesgo y mal ejemplo, que eso conlleva”.
Puntualizó que es necesario reglamentar ya que de que no hacerlo, y sí disponer de las herramientas tecnológicas para las sesiones, entrarían en temas de irregularidad.
“Simplemente no tendría validez jurídica y todo lo que en estas sesiones se debatiera, sería refutable jurídicamente porque no tendría validez alguna. Esto es, si hoy tuviéramos que apotrar la adquisición de instrumentos médicos o material de apoyo para nuestros doctores, tendríamos que sesionar de forma personal, alrededor de 15 personas mínimo, en un espacio de más o menos 10 metros cuadrados, sin medida alguna de sanidad, en detrimento de la salud de los ahí presentes. Dando un pésimo ejemplo a la sociedad”.
Añadió que espera que después del periodo vacacional, sesionen en el cabildo tapatío una vez más de manera presencial, en esa sesión aprobar las modificaciones al reglamento, y a partir de ahí, trasladar el pleno a lo virtual. Afirmó que esto también promoverá mayor transparencia, pues las personas tendrían acceso total a los debates en línea en tiempo real.
La propuesta aún no se cabildea ni está comisiones, justo este martes, el regidor la envió a la Secretaría General del ayuntamiento para que se agregue el punto en la siguiente sesión que prevé, pueda realizarse el 20 de abril.
EH