...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Activistas del Comité en Defensa del Bosque del Nixticuil (Comité Salvabosques) denunciaron un acto de tala ilegal dentro del Área Natural Protegida (ANP). Aseguraron que es una práctica recurrente año con año y las autoridades no han hecho nada en para detener este tipo de prácticas.
“Desde hace varios años, esta zona del bosque Nixticuil, catalogada como subzona de uso restringido dentro del Área Natural Protegida, ha sido talada, incendiada y usada como establo por los dueños del predio”.
Añadieron que en la zona en mención no se pueden hacer más actividades que las de conservación, pues fue catalogada de esta manera por su alto grado de cubierta forestal.
“En los últimos años, como puede verse en videos y fotografías, ha sido talada, usada como agostadero, e incluso se han construido abrevaderos y cercados”, informaron a través de un comunicado.
Añadieron los activistas que, la falta de atención de las autoridades municipales al problema, se da a pesar de contar con material fotográfico y de video que muestra el daño ocasionado. De hecho, han documentado incendios provocados en la zona, pero para el gobierno de Zapopan, parece no bastar para emprender acciones.
“El 11 de abril del año pasado, los vecinos de Altavista grabaron el momento en que provocaron un incendio que acabó por quemar tres hectáreas del bosque; esta semana nuevamente grabaron y fotografiaron a las mismas personas talando árboles en esta zona. El gobierno de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, la dirección de Inspección y Vigilancia de Zapopan, y Medio Ambiente de Zapopan, como siempre, no ha hecho nada, por el contrario, los han encubierto, ignorando reportes y denuncias”, señalaron.
Al hacer pública esta información, los habitantes de Zapopan esperan que las autoridades actúen para evitar mayor daño a los bosques de esta ANP, uno de los pulmones que aún fabrican oxígenos para los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara.
JB