La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) emitió el fallo de la licitación pública internacional para la construcción del tramo 2 del tren maya, en el que resultó ganador el consorcio integrado por Operadora Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa) y la española Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
El magnate Carlos Slim Helú, a través de su constructora Cicsa y en consorcio con la española –en la que el mismo empresario mexicano es socio mayoritario–, ganó un contrato por 18 mil 553 millones de pesos para construir el tramo que unirá Escárcega con Calkini, en Campeche.
Este contrato es, hasta la fecha, El de mayor monto que haya adjudicado el gobierno de la llamada cuarta transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador; el segundo más oneroso –del primer tramo del tren Maya, por 15 mil 538 millones de pesos– lo obtuvo el consorcio de las empresas portuguesas Mota-Engil y la paraestatal china China Communications Company Ltd la semana pasada.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, Slim ya había obtenido el contrato de obra pública más costoso, también a través de Cicsa: el consorcio que encabezó había obtenido la obra del edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, por un monto total superior a 84 mil millones de pesos, y la empresa había tenido aparte la construcción de la tercera pista de aterrizaje, por 7 mil 359 millones de pesos.
De acuerdo con la revista Forbes, Carlos Slim, el dueño de Grupo Carso –que controla Telmex, América Móvil e Inbursa– sigue siendo el hombre más rico de México en 2020, con una fortuna estimada en 52.1 mil millones de dólares, aunque sufrió una pérdida de 12 mil millones de dólares respecto al año pasado.
En la adjudicación del segundo tramo del tren maya, el Fonatur dijo que la oferta de Slim estaba más elevada que algunas de sus competidores –entre ellos Prodemex, del magnate Olegario Vázquez Raña, y GIA+A, de Hipólito Gerard Rivero, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari–, pero obtuvo un mayor puntaje.
De acuerdo con Fonatur, la oferta hecha por este consorcio cumple con los criterios formales y de elegibilidad establecidos en el pliego de bases.
En criterios de cualificación, el consorcio cumple con los requerimientos legales y administrativos, cuenta con capacidad, experiencia técnica y financiera requeridas, y en cuanto a los técnicos se situó como la mejor oferta técnica en calidad de obra, capacidad del licitante, experiencia y especialidad del licitante, cumplimiento de contratos y contenido nacional y mano de obra, expuso en la resolución.
De acuerdo con lo establecido en el calendario oficial, los trabajos de obra para el tramo 2 Escárcega-Calkiní iniciarán el martes 12 de mayo, una vez que las autoridades sanitarias lo autoricen en cumplimiento en todo momento de las medidas de prevención.
Añadió que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos realizó un análisis independiente al proceso de revisión de propuestas y manifestó su conformidad de acuerdo con estándares internacionales.
El tren maya forma parte de los megaproyectos que Andrés Manuel López Obrador pretende continuar a marchas forzadas y a pesar de la emergencia sanitaria por Covid-19, por lo que las empresas de Slim deberían arrancar las obras el próximo 12 de mayo, en el periodo de clímax de la epidemia del coronavirus en México.
JB