La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tras ser reprendidos por el gobierno del estado de Jalisco, los presidentes municipales de Encarnación de Díaz y Magdalena, ambos en los Altos, dieron marcha atrás a la idea de regresar, de manera anticipada a la “nueva normalidad”.
En el caso de Magdalena, la alcaldesa priísta, Fabiola Pulido Franco, desde el 1 de mayo levantó la “cuarentena” en su municipio. Sin embargo, ayer reculó y, a través de sus redes sociales, confirmó que deben estar en sintonía con el gobierno estatal, por lo que siempre no deberían abrir comercios no esenciales.
“El Gobierno de Magdalena, está y seguirá estando en coordinación con la autoridad federal y estatal con el objetivo de hacer frente a la contingencia por coronavirus. Con ello, se exhorta a toda la población a seguir las recomendaciones de sanidad y de sana distancia”, publicó.
En el caso de Encarnación de Díaz, el alcalde panista, Felipe Romo, se deslindó de toda responsabilidad y culpó a su gente de reglamentos de tomar decisiones por su cuenta.
“Efectivamente hubo un error, lo estoy reconociendo, por parte del área de Reglamentos y emite este documento. De manera inmediata tuvimos la comunicación con ellos y se corrige de manera inmediata el documento. Hay que reconocer que se precipitó el área de Reglamentos y este tema ha sido ya corregido”, dijo en entrevista para Notisistema.
En este municipio, también alteño, el departamento de reglamentos emitió una circular para dar libertad de instalarse a comercios no esenciales excepto merenderos, bares, centros botaneros, balnearios, salones de fiestas, gimnasios y tianguis; para estos giros la indicación era que a partir del 17 de mayo.
Sin embargo, el alcalde aseguró que mandó corregir el texto y obligar a que los comercios se mantengan cerrados, eso sí, la Ley Seca que estaba activa desde el 21 de abril, sí se levantó.
Ahora, el nuevo boletín emitido por las autoridades, marca que todos los no esenciales, de manera general y sin distinción, deberán permanecer cerrados hasta el 31 de mayo, fecha cuando tomarán nuevas decisiones.
Recordar que, hasta el último corte, ninguno de los municipios antes citados cuenta con casos confirmados de Covid-19, sin embargo, comparten región con San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, municipios donde sí los hay.
A pesar de “corregir” el error en el primer comunicado emitido por el área de reglamentos del municipio de Encarnación de Díaz y recular en la decisión de permitir a negocios no esenciales abrir a partir de hoy, los comerciantes hicieron caso omiso.
De acuerdo a reportes del medio digital alteño Cuadrante 7, hoy comercios no esenciales abrieron sus puertas.
“Por su parte, los comerciantes atendieron el primer comunicado e iniciaron operaciones, principalmente los establecimientos de venta de ropa, porque hay que recordar que este municipio se distingue por su vocación de producción textil”, publicó Cuadrante 7.
NTR Guadalajara buscó a las autoridades municipales para conocer su versión y si habrá sanciones al respecto o cómo actuarán, sin embargo, no hubo respuesta alguna.
En El Grullo, municipio de la Sierra de Amula, el gobierno municipal también emitió un boletín para informar que, desde el 1 de mayo, los comercios no esenciales tienen permitido regresar a las ventas. Eso sí, el procedimiento tendrá que ser a puerta cerrada y con previa cita, además, con respeto estricto de las medidas sanitarias.
Además, les dio luz verde a actividades como fabricación de calzado, confección de ropa, elaboración y maquila de uniformes, talleres de costura, venta de telas, talabartería, fabricación de huarache, tapicería, fabricación de muebles, venta de material para tapicería y mercerías, para reanudar acciones.
Asimismo, dulcerías y confiterías fueron enmarcados dentro de los comercios esenciales, por lo que también se les permitió abrir desde el 1 de mayo. Y la venta de bebidas alcohólicas, también fue reactivada, ya que, en El Grullo, también hubo ley seca. Para este municipio no ha habido alguna llamada de atención del gobierno.
jl