...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
El proyecto fue anunciado por el gobernador y la rectora de la UdeG. ...
Guadalupe Aguilar, líder de la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, compareció este miércoles ante el Pleno de la Cámara de Diputados, en el marco...
Chivas volvió a sonreír en el Apertura 2025. El Rebaño Sagrado venció 3-1 a Necaxa en el inicio de la Jornada 10...
El equipo dirigido por Xabi Alonso sumó su sexta victoria consecutiva en el campeonato tras imponerse 1-4 al Levante en el estadio Ciudad de Valencia...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
Fue una estrella del cine de los años 60 y fue musa de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini o Sergio Leone....
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina....
Para recibir a CSP
Justificación
Durante la fase 3 de la pandemia los estragos del confinamiento propiciaron que 14.6 de la población económicamente activa de México se encontraran sin trabajar.
La Encuesta de Seguimiento sobre los Efectos del Covid-19 (Encovid19) en los hogares mexicanos encontró que 8.4 millones de personas en México estaban o bien desempleadas o descansadas sin goce de sueldo o sin poder salir a buscar trabajo debido a la contingencia sanitaria.
Los empleos perdidos correspondían al sector informal de la economía en dos de cada tres casos, en tanto que los más afectados fueron las mujeres y los trabajadores con menores remuneraciones.
Los ingresos de los hogares se redujeron desde el inicio de la cuarentena en 65.1 de los casos y uno de cada tres hogares reportó una reducción de 50 o más de sus ingresos.
La encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) encontró que las medidas de contención por la pandemia alteraron el bienestar de las familias mexicanas en formas que apenas estamos empezando a comprender.
La encuesta se realizó vía telefónica a teléfonos celulares de mil 600 personas de 18 años o mayores a una muestra representativa nacional.
La Encovid19 encontró que el ingreso mensual de las personas que perdieron su empleo era de 3 mil 243 pesos y representaba menos de 50 por ciento del ingreso del promedio de quienes mantuvieron su empleo, que fue 7 mil 205 pesos.
La conclusión de la encuesta es que la mayoría de quienes perdieron su empleo tenían baja remuneración y quizás representaban un menor costo de despido. "La baja remuneración de las mujeres y en el sector informal podrían explicar las mayores tasas de desocupación en estos grupos", estableció.
La proporción de población poco preocupada por los efectos del Covid-19 subió de 10.5 por ciento a 18.3 por ciento, pero la población con una preocupación muy alta bajó de 49.8 por ciento a 44.5 por ciento, en tanto que el promedio de preocupación en una escala del 0 al 10 fue de 6.1 contra el promedio de 6.7 que había registrado la Encovid19 en abril.
Las medidas de distanciamiento social fueron acatadas por 81.1 por ciento de la población, una proporción mayor a 64.4 por ciento de abril.
La tasa de desocupación, según la definición de Ecovid19 que incluye a personas no ocupadas que buscaban trabajo o estaban descansadas o no trabajaban o no podían salir a buscar trabajo, a nivel nacional fue de 14.6 por ciento, pero en el sector informal fue de 18.2 por ciento mientras que en el sector formal de 10.3 por ciento.
Las mujeres tenían 21.9 por ciento de desocupación en el sector informal, 10 por ciento en el sector formal y en total 17.2 por ciento, mientras que los varones 15.2 por ciento en sector informal, 10.5 por ciento en sector formal y 12.9 por ciento en total.
MENOS
PANORAMA
jl/I