La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Durante la fase 3 de la pandemia los estragos del confinamiento propiciaron que 14.6 de la población económicamente activa de México se encontraran sin trabajar.
La Encuesta de Seguimiento sobre los Efectos del Covid-19 (Encovid19) en los hogares mexicanos encontró que 8.4 millones de personas en México estaban o bien desempleadas o descansadas sin goce de sueldo o sin poder salir a buscar trabajo debido a la contingencia sanitaria.
Los empleos perdidos correspondían al sector informal de la economía en dos de cada tres casos, en tanto que los más afectados fueron las mujeres y los trabajadores con menores remuneraciones.
Los ingresos de los hogares se redujeron desde el inicio de la cuarentena en 65.1 de los casos y uno de cada tres hogares reportó una reducción de 50 o más de sus ingresos.
La encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana a través del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide) encontró que las medidas de contención por la pandemia alteraron el bienestar de las familias mexicanas en formas que apenas estamos empezando a comprender.
La encuesta se realizó vía telefónica a teléfonos celulares de mil 600 personas de 18 años o mayores a una muestra representativa nacional.
La Encovid19 encontró que el ingreso mensual de las personas que perdieron su empleo era de 3 mil 243 pesos y representaba menos de 50 por ciento del ingreso del promedio de quienes mantuvieron su empleo, que fue 7 mil 205 pesos.
La conclusión de la encuesta es que la mayoría de quienes perdieron su empleo tenían baja remuneración y quizás representaban un menor costo de despido. "La baja remuneración de las mujeres y en el sector informal podrían explicar las mayores tasas de desocupación en estos grupos", estableció.
La proporción de población poco preocupada por los efectos del Covid-19 subió de 10.5 por ciento a 18.3 por ciento, pero la población con una preocupación muy alta bajó de 49.8 por ciento a 44.5 por ciento, en tanto que el promedio de preocupación en una escala del 0 al 10 fue de 6.1 contra el promedio de 6.7 que había registrado la Encovid19 en abril.
Las medidas de distanciamiento social fueron acatadas por 81.1 por ciento de la población, una proporción mayor a 64.4 por ciento de abril.
La tasa de desocupación, según la definición de Ecovid19 que incluye a personas no ocupadas que buscaban trabajo o estaban descansadas o no trabajaban o no podían salir a buscar trabajo, a nivel nacional fue de 14.6 por ciento, pero en el sector informal fue de 18.2 por ciento mientras que en el sector formal de 10.3 por ciento.
Las mujeres tenían 21.9 por ciento de desocupación en el sector informal, 10 por ciento en el sector formal y en total 17.2 por ciento, mientras que los varones 15.2 por ciento en sector informal, 10.5 por ciento en sector formal y 12.9 por ciento en total.
MENOS
PANORAMA
jl/I