La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un análisis de la agrupación Nuestro Presupuesto reflejó que la propuesta de ley de ingresos 2021 de Jalisco tendrá un retroceso de dos años al disminuirse los recursos. La baja en las finanzas para el año entrante es consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Si no hay cambios al proyecto, el cual contempla ingresos por 123 mil 500 millones 573 mil 90 pesos, 2021 se sumaría a 2005 y 2006 como los años en los que ha habido recortes significativos.
“El monto presupuestado de ingresos para el 2021 presenta una reducción del 7.60 por ciento respecto al autorizado 2020, y del 6.09 por ciento respecto al modificado 2020. El monto de ingresos será equiparable a los montos presupuestales anteriores al 2019, por lo que podríamos decir que el retroceso en ingresos es de dos años”, expuso en el análisis.
Nuestro Presupuesto adelantó que los recortes federales que se prevén para 2021 afectarán de manera importante a Jalisco, ya que el estado mantiene una alta dependencia en su presupuesto de recursos provenientes de la Federación.
“La reducción presupuestal es reflejo de la fuerte dependencia que tiene Jalisco de los recursos transferidos desde la Federación que representan el 89 por ciento de sus ingresos y su poca capacidad para generar ingresos propios”, abundó Nuestro Presupuesto.
Por otro lado, Nuestro Presupuesto estableció en su análisis que la desaparición del impuesto de la tenencia vehicular impactó de manera fuerte en la recaudación propia y, por ende, en la disposición de recursos para el estado de Jalisco.
“Eliminarla fue el resultado de una mala promesa de campaña que comprometió a Jalisco a tener menos recursos para poder atender las necesidades de la población: prometer eliminar impuestos es populismo y demagogia”.
Tras un cálculo de cómo sería la recaudación del impuesto si aún existiera, la agrupación afirmó que lo recaudado hubiera sido suficiente para hacerle frente al Covid-19 sin la necesidad de solicitar más deuda pública, vía a la que Jalisco recurrió.
“Si durante el 2020 se hubiera cobrado el impuesto a la tenencia éste nos hubiera alcanzado para cubrir el monto destinado a combatir al COVID-19, evitándose la contratación de deuda, y todavía nos hubieran sobrado mil millones de pesos para usarlos en las necesidades de las y los jaliscienses”.
En 2021, el Poder Ejecutivo del estado propone un subsidio de 742 millones 524 mil 17 pesos para el Congreso local, cantidad que no alcanzará para pagar la nómina. Aun así, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Salvador Caro Cabrera, validó la disminución.
Mencionó que el próximo año será momento de apretarse el cinturón y buscar que la cantidad propuesta alcance.
“Esto implica que el Congreso se va a apretar el cinturón, vamos a profundizar en nuestros niveles de austeridad y lo vamos hacer correspondiendo a ser el Congreso mejor calificado en el país en materia de transparencia, manejo de recursos y desempeño”, afirmó.
Si el subsidio no se modifica, al Congreso le faltarían 87.9 millones para pagar la nómina. Jessica Pilar Pérez
jl/I