La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Con miras a 2021, la asociación Nariz Roja pidió a los legisladores locales que establezcan un fondo de 200 millones de pesos (mdp) para la compra de medicamentos para pacientes con cáncer.
El presidente de Nariz Roja, Alejandro Barbosa Padilla, solicitó que los legisladores consideren las dificultades a las que se enfrentan las familias de pacientes para conseguir las medicinas o las terapias, las cuales hacen la diferencia entre la vida y la muerte.
Además del fondo de 200 mdp, Barbosa Padilla indicó que se requieren 15 mdp extra para comprar un acelerador médico lineal, dispositivo utilizado en las radioterapias.
Actualmente, en Guadalajara sólo hay tres equipos como el que se solicita, aunque dos están en nosocomios privados y uno más en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Antes los afectados se atendían en las unidades privadas, pero desde que desapareció el Seguro Popular ya no pueden.
A la par, criticó que el nuevo edificio del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) lleve dos años como elefante blanco.
“(El sitio) puede ser un punto de cambio, un lance de atención en el tema de cáncer porque desafortunadamente no contamos con un lugar digno y equipado para atender a la comunidad”, afirmó.
De adquirirse el acelerador, estaría en el IJC. Según Barbosa Padilla, costaría 82 mdp; sin embargo, sólo se piden 15 mdp debido a que ya se consiguieron más de 40 mdp a través de una convocatoria y 20 mdp más los aportaría el gobierno estatal.
El equipo ayudaría a mil 550 pacientes.
jl/I