Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
Charros celebran su día con desfile por el Centro ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Obras posiblemente a sobreprecio, trabajos sin concluirse a pesar de que existen certificados de entrega-recepción, falta de documentación y pagos de impuestos que no se localizan son parte de las irregularidades que de manera preliminar ha descubierto la auditoría forense gubernamental a las supuestas obras que la empresa Operadora Hotelera Salamanca realizó como parte del convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara para hacerse del predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Distrito Iconia.
El ejercicio aún no concluye, pero de confirmarse la hipótesis de la auditoría: posibles actos de corrupción, el proceso derivaría en la solicitud de sanciones administrativas y/o penales a través del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), anunció Ileana León González, académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quien encabeza al equipo que realiza la auditoría forense, solicitada a fines de marzo por colectivos y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG.
En el acuerdo entre el Municipio y Salamanca, fijado en diciembre de 2016, se estableció que la empresa debía cumplir con 16 acciones urbanísticas por un monto de 688 millones de pesos (mdp) para mantener el terreno a desarrollar. Según el acuerdo, las obras debieron quedar terminadas a fines de 2018, pero no todas se concluyeron.
Algunas de ellas incluso se han reportada como ejecutadas por el Municipio en un micrositio habilitado para transparentar el proyecto, pero no están ni siquiera empezadas, como el malecón panorámico proyectado para la zona.
Lo anterior se ha analizado como parte de la auditoría forense, tarea en la que se busca verificar cuál fue la fuente de financiamiento de las obras que supuestamente ya se ejecutaron.
Al respecto, León González adelantó que la fuente de financiamiento no sería la empresa constructora, tal como se menciona en documentos de entrega-recepción, sino las propias arcas del ayuntamiento. “Eso lo estamos tratando de delimitar porque no hemos acabado el dictamen”, mencionó en entrevista para InformativoNTR.
En el ejercicio también se han encontrado obras posiblemente a sobreprecio por dos razones. Una, porque la calidad no corresponde a lo que se menciona en los certificados de entrega-recepción y dos, porque el costo de algunas no es el que en ese año debió manejarse.
Recalcó además que hay acciones urbanísticas que no están terminadas o llevan sólo un porcentaje de avance y; sin embargo, ya tienen certificados de entrega-recepción. “Se tienen sólo proyectos en documentos, pero no hay ni sellos ni firmas ni mucho menos que se haya ejecutado la obra”.
Además, indicó que existen proyectos que ya se anunciaron como ejecutados, pero en realidad no existen. Otros tienen certificados de entrega-recepción, pero no pasarían una evaluación al respecto, pues les faltan documentos: “Que se tengan los certificados de entrega-recepción no significa que esté validada la obra y que fue evaluada correctamente”.
León González añadió que también le llama la atención la parte fiscal de la enajenación, “pues (la empresa) tendría que haber pagado un impuesto de transmisión de dominio que tampoco nos aparece”.
La académica recordó que una auditoría forense gubernamental consiste en verificar obras públicas con metodologías internacionales, así como en una evaluación técnica, sin estar a favor de una u otra parte, que permita validar lo que indican los marcos normativos.
Hasta ahora se han detectado 13 obras como parte de la auditoría, la cual va a la mitad. Se espera concluirla en dos semanas.
El 29 de marzo, NTR Guadalajara dio a conocer que Operadora Hotelera Salamanca vendió a fines de 2017 el predio de Distrito Iconia a Hoteles Riviera. La transacción se hizo por 500 millones de pesos.
Cuestionada en torno a esta operación, Ileana León señaló: “¿Cómo vas a vender algo de lo que todavía no eres poseedor? Jurídicamente habría vicios en el contrato, pues a pesar de que hubo consenso se incumplieron acuerdos y al no estar las contraprestaciones al 100 por ciento, el contrato tiene vicios y puede declararse nulo”.
jl/I