El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ayer se anunció la puesta en marcha de una planta de biodegradación de colillas de cigarros de Ecofilter y Philip Morris México. Está en Tlajomulco de Zúñiga y tendrá una capacidad de procesamiento de 305 toneladas de residuos al año.
Al dar a conocer el proyecto, Ecofilter estimó que la industria tabacalera en México produce un millón de toneladas de filtros de cigarros al año y muchas de ellas no se desechan adecuadamente, por lo que eventualmente afectan al medio ambiente.
La planta recibirá 300 toneladas de residuos de la fábrica de Philip Morris en Guadalajara y procesará, además, 5 toneladas de residuos de colillas de la calle.
“Las colillas serán sometidas al tratamiento patentado de reciclaje biotecnológico de Ecofilter, que reutiliza el acetato de celulosa y genera productos de la vida diaria sin generar contaminación y disminuyendo el impacto en el medio ambiente”, anunció la compañía en un comunicado.
Ecofilter trabaja desde 2012 en la recolección de colillas de cigarro, a las cuales les aplica un tratamiento que permite obtener una pulpa de celuosa libre de tóxicos, así como subproductos de aislante acústico térmico y biofertilizante.
El programa contribuye con la organización internacional World Cleanup Day, que busca congregar en un solo día a distintos proyectos de impacto ambiental para limpiar el mundo con acciones de conciencia ambiental.
Asimismo, las organizaciones Ecofilter y World Cleanup Day encabezan el movimiento Para Bien o para Mal, cuyo fin es cambiar los hábitos de la gente y propiciar que adopten un estilo de vida sustentable y sumar pequeñas acciones cotidianas que ayuden al cuidado del medio ambiente.
Otro de los objetivos de Para Bien o Para mal es limpiar de colillas de cigarros a las ciudades, las playas y los mares. En general, la campaña tiene tres vertientes a nivel global: campañas de limpieza, cambio de hábitos del consumidor y sustitución de plásticos de las colilas.
Finalmente, se recalcó que Philip Morris buscará reducir en 50 por ciento la cantidad de plástico de sus productos para 2025, para lo cual colaborará con la organización Literatti, experta en ciudades limpias para calcular su huella y reducir el impacto de sus productos.
jl/I