La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las instalaciones centrales del Servicio Médico Forense (Semefo), ubicadas en Tlaquepaque, actualmente se rebasa la capacidad que se tiene para los cuerpos sin identificar, según datos oficiales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
El lunes, el IJCF reveló en una ficha informativa que hasta el 18 de septiembre había 546 personas fallecidas sin identificar (PFSI) en el Semefo de la ciudad, cifra que excede la capacidad instalada en la cámara fija de la institución, la cual es de 505 espacios, es decir, hay un excedente de 41 cuerpos.
Aunado a los cadáveres, en el mismo espacio hay 102 segmentos anatómicos. En la misma ficha se aceptó que hay 0 por ciento de disponibilidad en esa cámara.
A fin de hacerle frente a la pandemia de Covid-19, el IJCF adquirió dos cámaras frigoríficas móviles que se mantienen en el Semefo. Ambas, identificadas como una cámara externa, tienen una capacidad para 220 cuerpos.
Sin embargo, se utilizaron poco para resguardar cuerpos fallecidos por Covid-19, por lo que se avaló su uso para almacenar segmentos anatómicos que se extraen de fosas clandestinas. Hasta el 18 de septiembre, acumulaban 2 mil 655.
Todos estarían apilados, al parecer, en 53 espacios, ya que según la ficha informativa del IJCF esta cámara mantiene una disponibilidad de 167.
El IJCF especificó que las cifras son dinámicas, pues a diario hay egresos e ingresos de cuerpos. Por ejemplo, en el transcurso de la semana pasada se recibieron 69 y salieron 72.
Pese a que está rebasada la capacidad para las PFSI, el lunes el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rechazó en la rueda de prensa semanal que haya una crisis forense en el estado.
La Coordinación General Estratégica de Seguridad ha aceptado que una de las principales estrategias que tiene para enfrentar la problemática es inhumar la mayor cantidad de cuerpos que pueda.
Para darle seguimiento a esta tarea, el lunes el IJCF anunció que este martes se revisarían 12 expedientes para inhumar a 12 PFSI el jueves 23 de septiembre. Para que se pueda concretar este proceso se debe garantizar que se cuenta con la información mínima de los cuerpos para continuar con el proceso de identificación humana.
Pese al avance, aún quedarían 534 cuerpos de PFSI en el Semefo.
Por otro lado, el IJCF presumió que en tres años logró un incremento de 62.29 por ciento en su presupuesto anual, al pasar de 178.8 millones de pesos (mdp) en 2018 a 287.04 mdp en 2021. A la par del aumento el número de plazas laborales pasó de 525 a 599.
Finalmente, resaltó que logró habilitar un nuevo laboratorio de genética hace un año y adelantó que a finales de 2021 estará listo un tercero.
En la ficha informativa del lunes, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) dio datos sólo de la delegación Centro del Servicio Médico Forense (Semefo), ubicada en Tlaquepaque. NTR solicitó detalles de las ocho delegaciones regionales restantes, pero hasta el cierre de esta edición no fueron entregados.
Ante la falta de datos, este diario realizó una consulta en el portal del Registro de Personas Fallecidas sin Identificar del IJCF y cruzó la información con datos sobre la capacidad para almacenar cuerpos en las sedes regionales obtenidos por transparencia durante 2020 para la serie #CaosForense, elaborada también por NTR. Al realizar este ejercicio se encontró que al menos la mitad de las delegaciones regionales está sobresaturada.
De acuerdo con los datos publicados en el portal con corte al 21 de septiembre, en la sede de Ciudad Guzmán hay registro de 45 personas fallecidas sin identificar (PFSI), las cuales excederían su capacidad, pues en octubre de 2020 se informó a NTR que ahí sólo se tenía cabida para resguardar cinco cuerpos.
En la de El Grullo se contabilizaron 16 PFSI contra sólo cinco espacios; en la de Tepatitlán, 25 PFSI y cuatro espacios, y en la de Puerto Vallarta, 94 PFSI y 17 espacios.
Las que se mantienen dentro del margen operativo son Colotlán, Magadalena y Lagos de Moreno. En Ocotlán el registro muestra que hay 28 PFSI, pero no se cuenta con información sobre la capacidad de esa delegación. Lauro Rodríguez
CIFRAS:
jl/I