Policías vigilaban en la calle Sebastián Allende, en la colonia San Martín, cuando vieron a un hombre de la tercera edad desorientado...
Tras expirar la tregua, ejército israelí reanuda las hostilidades contra la Franja de Gaza...
El CR, es el presunto jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación en Tapalpa y Zapotitlán, además se le acusa de la desaparición y homicidio del cor...
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusat...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Inicia TVMorfosis en FIL con temas sobre la inteligencia artificial y el impacto de los influencers...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
La Conlabor añadió que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores debe ser tripartito con la aportación de trabajadores, el...
El senador Damián Zepeda, se pronunció sobre la falta de idoneidad de las candidatas presentadas a ocupar dicho puesto...
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de...
El técnico de México, Pedro López, quiere terminar 2023 sin derrotas y con el pase a Copa Oro W del próximo año...
El colombiano Luis Díaz marcó en la goleada......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Adolfo Córdova y Daniela Rea presentan Canción de protesta, un libro que busca explicar a los jóvenes sobre el horror de la violencia......
Al descubierto
Corazón roto
Michael Sandel –junto con Yuval Noah Harari y Byung-Chul Han– es considerado uno de los rockstar de la filosofía contemporánea. Este profesor de Harvard incrementó su popularidad global cuando, en plena pandemia, lanzó La tiranía del mérito, un libro que puso a trabajar a los intelectuales, académicos y periodistas de todo el mundo y que tiende una certera crítica a los modelos meritocráticos neoliberales.
En esta obra, Sandel argumenta que las sociedades del mérito generan una complacencia excesiva para los ganadores y una sentencia muy difícil de sortear para los perdedores, aquellos que no logran el éxito económico y social. Desde su óptica, estos regímenes parecen haber perdido de vista la noción del bien común y de la solidaridad, puesto que, por lo contrario, a lo largo de las décadas desarrollaron dos males endémicos: la desigualdad económica y la polarización política.
Estas dos condiciones –utilizadas por el autor como insumo principal para descalificar la ética y la efectividad del neoliberalismo– parecen estar configuradas a la medida de México y de otras democracias emergentes. Aquí la desigualdad es brutalmente superior a los Estados Unidos, país en el que Sandel basa su estudio. En México, 10 por ciento de la población con ingresos más altos tuvo acceso a 59 por ciento de los ingresos brutos nacionales (IBN) entre 2000 y 2019; mientras que sólo 1 por ciento accedió a 29 por ciento de los IBN. La segunda condición, la polarización política, parece entonces una respuesta natural de la primera.
El cuestionamiento principal de Sandel a la economía de mercado es, en esencia, la base del discurso de Andrés Manuel López Obrador: los gobiernos neoliberales han generado pobreza y sólo ha tenido crecimiento económico la ciudadanía más rica, discurso que ha logrado alta efectividad e impacto no por la sagacidad de gurús o genios de la propaganda, el éxito comunicacional de AMLO radica en una simple razón: la mayor parte de la población de nuestro país se siente identificada con esta sentencia porque es pobre y el sistema, meritocrático, ha erosionado no sólo su capacidad económica, sino también su propia dignidad laboral y personal.
En más de una ocasión, todos nos hemos topado con alguien que afirma que la gente jodida de nuestro país está así porque quiere y que regalarles dinero a los pobres (huevones) no sirve de nada, que la medida más adecuada es crear empleos, o sea, “no darles pescado, sino enseñarles a pescar”. Esta idea del mérito que Sandel recoge en su libro está fuertemente arraigada en algunos segmentos clasemedieros urbanos de nuestro país que minimizan las condiciones en las que unos y otros entran a la competencia que les plantea el mercado laboral, profesional y social.
Michael Sandel es tajante al afirmar que la meritocracia tiene un lado oscuro y dos problemas principales. Uno es que la realidad no está a la altura de los ideales meritocráticos que proclamamos, porque las oportunidades no son realmente las mismas para todos; y dos, que los que tienen éxito creen que se lo han ganado con sus propios logros y que tienden a pensar que los que se han quedado atrás son responsables de estar así: “El segundo problema de la meritocracia es de actitud ante el éxito que lleva a dividir a las personas en ganadores y perdedores. La meritocracia crea arrogancia entre los ganadores y humillación hacia los que se han quedado atrás”.
En México, por primera vez en muchos años, existe una reivindicación simbólica y en muchos sentidos material, a la dignidad de una mayoría que hoy se siente identificada con el gobierno federal y con el presidente, no sólo porque la puso en el centro de la discusión pública, sino también porque hoy tiene acceso a dinero público que les ayuda a sobrevivir.
Dice Sandel que los partidos de centro-izquierda han ofrecido la retórica del ascenso social en lugar de responder directamente a la desigualdad; AMLO, por el contrario, puso su atención en lo segundo, de ahí su alta popularidad.
[email protected]
jl/I