Con acciones como la de ayer se busca recordar que los ataques en contra de los zapatistas no han cesado...
La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar...
Aunque lamentó la desaparición de los jóvenes y su posterior localización en fosas clandestinas, indicó que se trabaja en coordinación con el go...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
Xóchitl Gálvez reconoció que la alianza opositora necesita analizarse y determinar a los mejores perfiles para 2024 ...
El senador cuestionó el papel de la FGR y la CNDH en estos casos...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Hacer periodismo de investigación requiere tiempo y dinero. Y para los periodistas freelance no sólo es necesario tener los recursos para transportación, hospedaje, pagos de documentos; es indispensable contar con un ingreso que nos permita llegar a fin de mes sin angustia.
Mi colega Paula Mónaco Felipe y yo postulamos en mayo pasado al Proyecto Piloto de Periodismo de Investigación (PPAPI) de la UNESCO México con un tema del que sólo teníamos un par de certezas.
Ana Enamorado, mamá de Óscar, un joven desaparecido en Puerto Vallarta, le había contado a Paula que una mujer de un laboratorio de genética –a la que no conocía– la había citado en un café para decirle que los restos de su hijo podrían estar en una morgue de Michoacán.
Conectamos con un dato que yo había encontrado haciendo una investigación de fosas clandestinas: sólo en Coahuila un laboratorio de nombre ADN México estaba trabajando en la identificación de restos exhumados en campos de exterminio. ¿Era la misma empresa?
Hicimos un reporteo previo para enviar la propuesta. Googleamos muchos laboratorios. En el sitio web de ADN México, cuya razón social es Central ADN, SA de CV, encontramos pistas: el laboratorio ofrece bases de datos y un software único para hacer búsquedas por compatibilidad en genotipos, por expediente, por código o “como el cliente lo solicite”.
¿Cómo es que una empresa podía tener los expedientes y datos de personas no identificadas? Si esto era verdad estábamos ante un caso de corrupción.
La UNESCO nos dio la beca y arrancamos el primero de agosto.
Paula y yo pensamos, como una primera hipótesis, que la información confidencial de Ana Enamorado podía haber salido de la fiscalía o la morgue de Jalisco; no teníamos idea de la magnitud.
Mamás de Por Amor A Ellxs nos dijeron que ese laboratorio les había hecho pruebas de ADN gratis, a algunas les había entregado resultados y a la mayoría las había ilusionado diciéndoles dónde podían estar sus hijos. Hablamos con más familias del país.
Nos dijeron que la mujer, de nombre Mariana García Sosa, aseguraba que sus perfiles genéticos serían contrastados con datos filtrados por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) o la PGR.
Entre más buscamos más creció la investigación.
No encontramos convenios-contratos de Jalisco con Central ADN, sí con Coahuila, Morelos, San Luis Potosí y la PGR. Vimos que detrás de la empresa estaban ex funcionarios y empresarios mediáticos. Dimos con una denuncia en contra del primer comisionado Roberto Cabrera, por haber presuntamente entregado una base con más de 50 mil perfiles genéticos a “un particular”, que sería Central ADN.
Era tanto que le pedimos apoyo a Luis Brito, un talentoso colega especializado en seguridad. El fotoperiodista Miguel Tovar se encargó de la parte audiovisual. Los viernes de cada semana nos reunimos con el editor de la beca Francisco Sandoval y, en el trayecto final, nos editó con paciencia Guillermo Sánchez Cervantes.
Es probable que sin la beca hubiéramos publicado solo una parte de “Traficantes de ADN”, sin ir más a fondo. (Todavía quedan cosas pendientes).
Dieciséis medios del país nos ayudaron a replicar la investigación, entre ellos esta casa editorial.
Gracias totales e infinitas a NTR Guadalajara por eso, pero también por haberme ofrecido un hogar para alimentar esta Cartapacio, una columna de la que hoy me despido para continuar con otro proyecto de largo aliento.
Gracias, querido Sergio René de Dios, mi profesor de periodismo en la universidad y ahora editor. Gracias Alejandro Cabanillas, Perla Velasco, Sonia Serrano –una de las periodistas que más admiro–. Gracias a quienes leyeron alguna vez este espacio. Espero que nos volvamos a encontrar.
wendys.perez@gmail.com
jl/I