El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De forma por demás anticipada, el pasado lunes apareció en el periódico Mural una encuesta electoral que coloca a Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, como el emecista mejor posicionado para alcanzar la candidatura a la gubernatura y como el rival a vencer para el resto de los aspirantes y partidos, algo que en estos momentos resulta lógico y creíble.
La encuesta –levantada a inicios del pasado diciembre por encargo del propio alcalde de Guadalajara– revela algunos datos interesantes y refrenda otras variables que son lugar común entre políticos, periodistas y consultores. Por ejemplo, no es una sorpresa que Morena aparezca como la segunda fuerza electoral del estado, 8 puntos por debajo de Movimiento Ciudadano –23 y 15 por ciento de las preferencias, respectivamente–, lo que sí es un hallazgo es que el presidente de la República tenga una mejor calificación entre los habitantes de Guadalajara que el propio gobernador de Jalisco. Según los datos, el 76 por ciento de la población tapatía aprueba a Lemus, el 59 por ciento a Alfaro y el 67 por ciento a López Obrador.
Sin embargo, una cosa son los números en bruto y otra la interpretación que se haga de ellos. Aquí planteo algunas hipótesis. En primer lugar, tenemos que hablar de la intención de la encuesta, algo por demás evidente: mostrar la fortaleza electoral de Lemus de cara a la elección de 2024. Pero ¿por qué Lemus necesitaría mostrar su músculo electoral con tanta anticipación?, ¿por qué adelantar los tiempos de la sucesión teniendo un amplio respaldo del electorado y una buena calificación como presidente municipal? Una respuesta posible es que Lemus sabe que los números le dan (en este momento), que son su principal argumento, pero también que el tablero político al interior de Movimiento Ciudadano no le favorece, sobre todo por su áspera relación con Enrique Alfaro, acuerdo que él mismo ha optado por tensionar y erosionar.
Si bien a Lemus le ha funcionado la estrategia (hasta hoy) y ha crecido a partir de sus disputas públicas con el gobernador y de construir puentes y acuerdos con otros actores políticos que están enfrentados con el inquilino de Casa Jalisco, caso concreto: Raúl Padilla, el gobierno federal y, más recientemente, Alberto Uribe; también sabe que Alfaro será un factor determinante (el más) para definir al candidato o candidata de MC a la gubernatura de Jalisco, sobre todo si el candidato de Morena a la Presidencia de la República es Marcelo Ebrard, con quien Alfaro mantiene comunicación.
Lemus tiene entre sus activos el gobierno de Guadalajara y de Zapopan, que no es poca cosa. Ha trabajado en los últimos tres años para constituirse como líder de una fracción naranja en Jalisco, es el jefe político del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, incluyó a eficaces operadores que tienen años trabajando en la capital tapatía como Roberto Delgadillo, hermano de la diputada federal por Morena Claudia Delgadillo. Su brazo político alcanza a algunos diputados locales y federales.
En contraparte, si Lemus mantiene su pleito con Alfaro se ve complicado que logre ser candidato de unidad de MC y tendrá enfrente la estructura y el poder económico del gobierno del estado, la eficiente maquinaria electoral del partido y a un buen número de actores del ámbito político y electoral que se verían obligados a cerrar filas con el candidato o candidata del gobernador.
Conclusión, Lemus parece interesado en anticipar los tiempos porque se está jugando la gubernatura desde su primer año como alcalde de Guadalajara y para ello necesita posicionar la agenda electoral sobre la agenda de gobierno e ir construyendo una posible ruta alterna –al margen de MC–, para llegar a Casa Jalisco sumando distintas fuerzas políticas, incluida la Universidad de Guadalajara. La disyuntiva de Pablo Lemus es compleja: ser el candidato de Alfaro o construir su propia plataforma y enfrentarlo.
[email protected]
jl/I