...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El regreso a clases presenciales no ha traído sorpresas, pues era de esperarse que miles de contagios entre estudiantes y maestros causara un errático proceso con poca asistencia en las aulas que, según cálculos, debe ser de 40 por ciento aproximadamente y más de 50 por ciento de los grupos por escuela de manera virtual por contagios entre estudiantes y maestros.
Así que debemos tener realmente a 25 por ciento de la población estudiantil en condiciones de aprendizaje.
Mientras los niños y los jóvenes no se vacunen en este país, el ausentismo se seguirá incrementando peligrosamente.
Afortunadamente, el sistema inmunológico de los menores de edad y de los jóvenes es más fuerte, y ello permite al menos hasta ahora una mortalidad baja, mismo caso que maestros contagiados, pero que al menos la primera vacuna los ha protegido, presentando síntomas leves y pronta recuperación.
En Europa y Estados Unidos se cree que, de no presentarse nuevas variables o cambios de dirección de la pandemia, ómicron puede significar el principio del fin, ya que se conseguirá la inmunidad de rebaño, tan esperada. Por lo pronto los maestros han tenido que enfrentar un verdadero torbellino durante enero, ya que por un lado las autoridades les exigen el cumplimiento presencial y virtual de sus labores. La imposibilidad de hacerlo en la mayoría de los casos trae reproches y enojo de padres de familia. Maestros trabajando, quienes pueden con grupos incompletos y alumnos fantasmas que no aparecen, ya sea por irresponsabilidad o por incapacidad para obtener gadgets y planes de Internet amplios.
Si ya México ocupaba los últimos lugares en la educación mundial, los efectos negativos de los siguientes años serán lamentables, por lo que productividad se verá afectada, lo mismo que la seguridad, el empleo y otros factores relacionados.
El problema aquí descrito lo mismo está afectando a la escuela privada que a la escuela pública. Los especialistas mencionan que la curva de contagio descenderá a partir de febrero y que, con ello, aumentará la presencialidad y la estabilidad en las escuelas.
El veneno ya está infiltrado en nuestro sistema educativo y nuestras autoridades ya debieran estar pensando en la manera como se logrará recuperar los dos ciclos escolares que han sido afectados dramáticamente. Grandes presupuestos debieran estarse destinando para extender la educación digital, para contratar más y mejores docentes, para incrementar la práctica de la tecnología y la ciencia, para enseñar idiomas y muchos otros renglones que ya de por sí estaban descuidados en la educación de nuestros hijos.
jl/I