...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, no asistió al Senado para hablar sobre el cierre del programa de Escuelas de Tiempo Completo (ETC), cuya eliminación se ha convertido en la tragedia de las familias mexicanas, no sólo por el tiempo que niños y jóvenes podían pasar en las escuelas mientras sus padres trabajaban, sino porque representaba un programa de prevención de violencia, acoso y extendía mediante talleres aprendizajes esenciales: inglés, programación, emprendimiento, deporte, arte, tecnología.
El gobierno transfirió el presupuesto al programa La Escuela es Nuestra (LEEN), cuyo objetivo es la infraestructura física y equipamiento entregando recursos a padres de familia mediante el Comité Escolar de Administración Participativa para su asignación en materiales y no en la jornada extendida que contempla sueldos de maestros y alimentación para alumnos.
AMLO aprovechó la pandemia para terminar de matar uno de los programas más exitosos que ha tenido la educación que beneficiaba a 27 mil planteles y a cambio incrementar el programa LEEN, que ha sido señalado por la Auditoría Superior de la Federación por falta de transparencia en la asignación de recursos.
Mientras tanto, el gobierno federal, para la revocación de mandato, utiliza recursos millonarios “para que siga” el presidente en una propaganda permanente en medio de una inestabilidad económica global por los conflictos bélicos en Ucrania, soportando los precios de los combustibles como una medida populista; como populista es la entrega de recursos directo a los ciudadanos por medio de supuestos programas, becas e incentivos ausentes de un real proyecto educativo de nación, argumentando que así acabará con la corrupción y apoyará el abatimiento de la pobreza.
Las más de cien Universidades para el Bienestar Benito Juárez que prometían calidad universitaria a bajo costo son otro fracaso, como también lo es la capacitación docente que desapareció junto con la extirpación de la evaluación a maestros.
El país y en especial los padres de familia caen en la perversa trampa de la votación para la revocación de mandato con dinero en las manos entre becas y programas, mientras sus hijos son cruelmente abandonados en lo esencial, que es la formación académica y humana que les permitirá ser competitivos en un mundo que demanda cada vez mayor exigencia en la era del conocimiento.
La estrangulación de nuestro sistema educativo agravado por la pandemia que generó una enorme grieta entre los que tuvieron tecnología y recursos para seguir en su proceso educativo y los pobres que no lo tuvieron será un tsunami que ahogará las esperanzas de nuestros hijos en muy poco tiempo. Es imperante que luchemos por escuelas que independientemente del nombre del programa educativo den una educación de vanguardia con un tiempo extendido donde los hijos aprendan más y de mejor manera antes que andar perdiendo tiempo y recursos en una revocación mefistofélica.
jl/I