El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En un mes y medio el nuevo modelo educativo federal comenzará a aplicarse en el estado y se empalmará con el local, Recrea.
La implementación del nuevo plan educativo, denominado Marco curricular y plan de estudios 2022, es ambiciosa, pero pierde de vista la preparación de formadores, coincidieron ayer una especialista en pedagogía y una funcionaria de la SEJ convocadas por la Universidad Panamericana (UP).
La académica de la UP Mónica Camargo Martínez y la directora de Acreditación, Incorporación y Revalidación Educativa de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Fanny Valdivia Márquez, desmintieron que el modelo vaya a eliminar los grados escolares y las evaluaciones, como se ha planteado, pero coincidieron en que hay poco tiempo para que el personal educativo lo asimile.
El nuevo ciclo escolar inicia el 29 de agosto, día en el que también arranca el piloto cuyo fin es impulsar un modelo educativo basado en los saberes y en la comunidad; sin embargo, tanto la funcionaria como la especialista criticaron que sus fundamentos teóricos no están claros en los documentos emitidos al respecto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para Valdivia Márquez, la aplicación del modelo tendría que haber empezado por preparar a los maestros, directivos y personal administrativo a fin de que pudieran asimilarlo e implementarlo.
“Las generaciones que van a ingresar en escuelas normales o escuelas de educación, en este caso, serán quienes pongan en marcha, vivan este cambio. Se está haciendo ya el ajuste de los planes y programas, pero efectivamente si tú lo ves, vamos tarde. Tendríamos que haber hecho esto tres años antes, el cambio en los planes y programas, y las habilidades y la formación de nuestros futuros docentes”.
Recalcó que “queda esa brecha entre quien vive, quien va a vivir la propuesta del marco curricular, a quien la está haciendo. Que también ésa es una gran experiencia que se ha tenido en Jalisco para la formación precisamente del proyecto Recrea. El proyecto Recrea surge de muchísimos diálogos, encuentros, dos años antes, estar preparando, revisando, construyendo con muchos docentes”.
Por su parte, Camargo Martínez planteó que el profesorado está cansado y no es implementador, sino formador.
Resaltó que el cambio de paradigma dota de autonomía al profesor y lo empodera según su contexto para detonar la enseñanza de los saberes sin apegarse necesariamente a un libro de texto; sin embargo, sostuvo que ese tipo de transformación requiere preparación.
jl/I