La docente jalisciense coordinó la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización” a través de la cual 75 por ciento del alu...
Con esta acción, el nombre de Celaya aparecerá en el Libro de los Récords Guinness al elaborar este dulce en 14 horas...
Mario Córdova, integrante del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana, reiteró que La Línea 4 y 3 en teoría no tendrían gastos de manteni...
A través de un comunicado, la Fiscalía del Estado indicó que logró la vinculación a proceso de Raúl A, Adrián A y Miguel Ángel D por el delito...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
Además, el gobernante mexicano aseveró que hay “mucha solidaridad de la gente, además de los apoyos de Protección Civil, autoridades locales, es...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
En un mes y medio el nuevo modelo educativo federal comenzará a aplicarse en el estado y se empalmará con el local, Recrea.
La implementación del nuevo plan educativo, denominado Marco curricular y plan de estudios 2022, es ambiciosa, pero pierde de vista la preparación de formadores, coincidieron ayer una especialista en pedagogía y una funcionaria de la SEJ convocadas por la Universidad Panamericana (UP).
La académica de la UP Mónica Camargo Martínez y la directora de Acreditación, Incorporación y Revalidación Educativa de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Fanny Valdivia Márquez, desmintieron que el modelo vaya a eliminar los grados escolares y las evaluaciones, como se ha planteado, pero coincidieron en que hay poco tiempo para que el personal educativo lo asimile.
El nuevo ciclo escolar inicia el 29 de agosto, día en el que también arranca el piloto cuyo fin es impulsar un modelo educativo basado en los saberes y en la comunidad; sin embargo, tanto la funcionaria como la especialista criticaron que sus fundamentos teóricos no están claros en los documentos emitidos al respecto por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Para Valdivia Márquez, la aplicación del modelo tendría que haber empezado por preparar a los maestros, directivos y personal administrativo a fin de que pudieran asimilarlo e implementarlo.
“Las generaciones que van a ingresar en escuelas normales o escuelas de educación, en este caso, serán quienes pongan en marcha, vivan este cambio. Se está haciendo ya el ajuste de los planes y programas, pero efectivamente si tú lo ves, vamos tarde. Tendríamos que haber hecho esto tres años antes, el cambio en los planes y programas, y las habilidades y la formación de nuestros futuros docentes”.
Recalcó que “queda esa brecha entre quien vive, quien va a vivir la propuesta del marco curricular, a quien la está haciendo. Que también ésa es una gran experiencia que se ha tenido en Jalisco para la formación precisamente del proyecto Recrea. El proyecto Recrea surge de muchísimos diálogos, encuentros, dos años antes, estar preparando, revisando, construyendo con muchos docentes”.
Por su parte, Camargo Martínez planteó que el profesorado está cansado y no es implementador, sino formador.
Resaltó que el cambio de paradigma dota de autonomía al profesor y lo empodera según su contexto para detonar la enseñanza de los saberes sin apegarse necesariamente a un libro de texto; sin embargo, sostuvo que ese tipo de transformación requiere preparación.
jl/I