El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Los empleados del Registro Civil y los invitados hicieron sus actividades de manera ordinaria......
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
Arturo Mendoza, de Únete Huentitán, asegura que un amparo evita el derribo de 490 ejemplares; sin embargo, la empresa a cargo de las obras quiere co...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
Taiwán denunció hoy de nuevo que el Ejército chino siguió simulando ataques tanto a la isla como a sus fuerzas navales durante la que debería ser la última jornada de maniobras militares organizadas por Pekín en represalia por la visita a Taipei de la presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi.
En un comunicado publicado en su página web, el Ministerio de Defensa Nacional taiwanés aseguró que, en la mañana del domingo, detectó "múltiples grupos" de aviones, buques y drones operando alrededor del Estrecho de Formosa.
Según el documento, las fuerzas chinas continuarían "llevando a cabo ejercicios conjuntos por mar y aire, simulando ataques contra la isla de Taiwán y contra nuestros buques en el mar", al tiempo que grupos de aviones "infestan" otras islas controladas por Taipéi.
Poco después, la agencia oficial de noticias china Xinhua informó de que las maniobras de este domingo se centraban en "probar las capacidades de fuego conjunto para ataques terrestres y ataques aéreos de largo alcance".
¿VUELTA A LA NORMALIDAD MAÑANA?
En respuesta, al igual que durante las últimas jornadas, las fuerzas taiwanesas desplegaron sus aeronaves y buques tras "seguir de cerca la situación del enemigo".
En la noche del sábado, la cartera castrense especificó que hasta 20 aviones y 14 buques del Ejército Popular de Liberación (EPL, el Ejército chino) participaron de las maniobras alrededor de Taiwán durante esa jornada.
Los movimientos del EPL se enmarcan en los ejercicios militares que lleva a cabo desde el jueves y que, en principio, deberían finalizar hoy.
Pese a que, a la hora de la publicación de este artículo, Pekín no había confirmado el final de forma oficial, el principal aeropuerto de Taiwán, el de Taoyuan, aseguró que todos los vuelos deberían volver a la normalidad mañana.
Según el diario hongkonés South China Morning Post, que cita a un representante de ese aeropuerto, desde el pasado jueves más de 900 vuelos internacionales han tenido que desviar sus rutas a través de Filipinas o Japón para no sobrevolar las zonas de las maniobras, y más de 200 fueron cancelados.
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance.
Estos ejercicios tienen lugar en seis zonas alrededor de la isla, una de ellas a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.
MÁS EJERCICIOS MILITARES
Pese a que en los últimos años China ha efectuado otros simulacros en el Estrecho de Taiwán, los de esta semana son diferentes porque "cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos", informaron expertos chinos en materia de defensa citados por medios locales.
Taiwán ha descrito la presencia militar china en las citadas áreas como un "bloqueo", y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, calificó la "deliberadamente elevada amenaza militar" de China de "irresponsable".
China, que calificó la visita de Pelosi -según CNA, la de un funcionario estadounidense de mayor rango en 25 años- de "farsa" y "traición deplorable", reclama la soberanía de la isla y considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.
Pekín anunció este viernes varias sanciones contra Pelosi y sus familiares directos y elevó el nivel de sus represalias al suspender mecanismos de cooperación con Washington en materia judicial, de cambio climático, repatriación de inmigrantes ilegales, asistencia judicial penal o lucha contra delitos transnacionales.
Asimismo, este sábado, las autoridades chinas revelaron que, tras las maniobras alrededor de Taiwán, este lunes comenzarán unos nuevos ejercicios militares en partes de los mares Amarillo y de Bohai, que separan las costas de China y de la península coreana.
La entrada a las aguas en las que se efectuarán permanecerá vedada hasta el próximo día 15, fecha en la que finalizarán estas nuevas maniobras.
Por su parte, las fuerzas taiwanesas indicaron que llevarán a cabo dos ejercicios a gran escala y con fuego real en el sur de la isla la semana que viene.
JB