Según el último ICC, mejoró la percepción de la situación actual de Jalisco comparada con la de hace 12 meses......
Todavía quedan cuatro o cinco semanas para que el rector pueda inscribirse......
Al ser los primeros respondientes, los agentes municipales deberán, primero, “guardar la calma” y luego centrarse en la búsqueda de explosivos...
Los observadores vigilan toda la jornada electoral, desde la instalación de casillas hasta el cómputo de los votos......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
México baja su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Ken Salazar aceptara que más de 70 por ciento de las armas que llegan a Méxic...
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señala la complicidad entre Morena y MC para dividir el voto de la clase media...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
El primer encuentro está a cargo de San Luis quien enfrenta al América en el estadio Alfonso Lastras...
El futbolista enfrentará su juicio en febrero próximo......
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas, seguida por Netflix...
Los hermanos informaron que estarán realizando una gira que empezará en Europa en la segunda mitad de 2024......
RM, Jimin, V y Jung Kook son los cuatro integrantes que faltan por entrar a cumplir con su servicio......
...
El caricaturista argentino se lleva una Catrina a su tierra natal para recordar a México......
El Gobernador
Haciendo el ridículo
Una de las controversias por las que pasa nuestro país tiene que ver con la solicitud de consulta que pidió, en primera instancia, el gobierno de los EUA, seguido inmediatamente por el gobierno de Canadá, respecto de la solicitud formal para determinar una revisión y evaluación de las políticas energéticas mexicanas que contradicen las reglas establecidas en el TMEC, nuestro tratado de libre comercio que sustituyó al TLC, en el que se determinan diferentes acuerdos realizados entre los tres países para facilitar un libre comercio entre ellos y, de acuerdo con el espíritu con el que se creó, establecer un bloque comercial competitivo en el escenario del comercio internacional.
Lo que constituye una consulta técnica entre las instancias dedicadas al seguimiento de los acuerdos comerciales de los gobiernos de los tres países, se ha convertido, inesperadamente, en una disputa por la soberanía nacional, aunque, ciertamente, el único gobierno que sostiene esta postura es el mexicano.
El tema tiene que ver con el trato desigual y eliminatorio de la competencia internacional en el desarrollo del sector energético, en el que México, sin definición de ninguna especie, privilegia la explotación de petróleos y energías eléctricas de las empresas paraestatales mexicanas. De esta forma, cuando las empresas canadienses y norteamericanas se sintieron eliminadas comercialmente de la competencia en esa materia, solicitaron una consulta al gobierno mexicano para que se desarrolle un análisis técnico y se establezcan las argumentaciones que esclarezcan las políticas mexicanas sobre la materia y ver su concordancia con el TMEC. De forma que lo que sigue es una etapa técnica, comercial, industrial y jurídica, para solventar las discrepancias de interpretación entre los tres países.
El problema que se le ha adicionado a este diferendo del TMEC es que el gobierno mexicano está interpretando como una defensa de la soberanía nacional la ruptura de los tratados internacionales, en los que México pretende dar un giro y no reconocer los acuerdos a los que nuestro país se comprometió.
En este momento, nuestro país tiene un panel de controversias, junto con el gobierno canadiense, por la interpretación unilateral de los EUA, en relación con las reglas de origen del sector automotor que, al igual que el reclamo que le hacen ahora al gobierno mexicano, Canadá y México solicitan que se rectifiquen las políticas norteamericanas y que haya condiciones de equidad en la competencia sobre ese mercado. El proceso está avanzando y no hay un llamamiento a la soberanía, sino a la articulación del establecimiento de las reglas que correspondan y que se acatarán, de acuerdo con lo establecido en el TMEC.
Si bien las características de la presente administración han girado en torno a mucha inestabilidad en el seguimiento de los marcos legales e institucionales, la gran pregunta es, si en las nuevas administraciones, se mantendrá un eje como éste, en el desarrollo de los entendimientos comerciales internacionales. Se trata, en el caso de la solicitud de consultas sobre el sector energético, de un problema técnico de análisis y de solución y, desde luego, no de las interpretaciones de un ambiente político.
De manera persistente, ya se van definiendo las condiciones para la próxima administración federal. Las interpretaciones personales de la actual administración tienen que ver mucho con la condición con la que se logró el inobjetable triunfo político y electoral de 2018. Sin embargo, al margen del carisma actual, ¿cuáles serán las posturas que se asuman para la siguiente administración? Viendo a los aspirantes en juego, ¿qué tanto estarán en disposición de seguir sobre una línea estrictamente ideológica o sobre una técnica y de negociación?
[email protected]
jl/I