El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Otra vez en 19 de septiembre. En punto de las 13:05 horas, un fuerte sismo sacudió al estado y a otros estados del país. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro ocurrió a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán, y tuvo una magnitud de 7.7. A pesar de lo intenso del suceso, dejó afectaciones menores en Jalisco.
Preliminarmente se informó que la magnitud del sismo había sido de 6.8, pero luego se actualizó a 7.4 y finalmente a 7.7.
“Ya con toda la longitud de los sismogramas, tenemos que mencionar que la estimación de magnitud MW cambió a 7.7, esa es la estimación que tenemos con los últimos datos obtenidos”, declaró en rueda de prensa el jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza.
En la ciudad, el coordinador intermunicipal de Protección Civil de Guadalajara y Zapopan, Sergio Ramírez López, detalló que el sismo tuvo una duración de 2 minutos y 44 segundos.
El suceso natural sorprendió a la población, ya que apenas 46 minutos antes miles participaron en el macrosimulacro en conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil y para recordar a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, ocurridos también un 19 de septiembre.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) confirmó que el sismo se percibió en los 125 municipios y que de manera inmediata se entabló comunicación con los alcaldes para conocer el balance de daños.
En la capital del estado, Ramírez López confirmó afectaciones en dos templos ubicados en el corazón de la ciudad.
“En el caso de Guadalajara tuvimos caída de un pedazo de cantera en el Templo de la Merced y otro en el Templo de San Agustín. Se identificó una fuga de gas en el Mercado Corona, se cerró el suministro de gas y no pasó a mayores”, precisó.
La caída de cantera en el Templo de San Agustín afectó a un vehículo que circulaba por la calle Degollado, pero ninguno de sus ocupantes resultó herido.
Testigos narraron haber escuchado un fuerte golpe y después ver cómo del auto salía humo y fuego. En la zona se hizo un amplio acordonamiento para evitar mayores riesgos y el centro de culto fue clausurado por la UEPCBJ.
A nivel estatal y tras un monitoreo de las autoridades se detectó que Tolimán y Zapotitlán de Vadillo fueron los municipios que presentaron mayores percances, pues reportaron casas dañadas y bardas parcialmente caídas, aunque sin daños a la integridad de las personas.
En Tolimán se registraron daños en tres casas y afectaciones en parte de la estructura de la Escuela Secundaria Juan José Arreola.
Unidades de protección civil y bomberos de la región Sur acudieron a ambos municipios para brindar acompañamiento y realizar revisiones, a lo que se sumó la instalación de albergues y la donación de alimentos y productos de higiene personal para las personas afectadas por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS).
En Sayula, el alcalde Daniel Carrión Calvario dio cuenta de dos personas lesionadas por el colapso de un muro y reportó problemas con los techos y las columnas de los templos de San Lucas, San Miguel, Parroquia y Santuario. El municipio contó con el apoyo del Ejército mexicano.
El sismo también provocó que la carretera Ciudad Guzmán-El Grullo quedara bloqueada a la circulación luego de un derrumbe en la zona del Rancho Los García. La situación fue atendida por el Municipio de San Gabriel, cuyo personal liberó la vía a las 19 horas.
En Ciudad Guzmán se reportaron caídas de bardas en una vivienda, en el Centro Regional de Educación Normal y en el Estadio Santa Rosa. Además, la Catedral tuvo agrietamientos; esta edificación tiene como recuerdo del sismo de 1985 la falta de sus dos torres, las cuales cayeron y ya no fueron repuestas en señal de memoria.
(EN GDL. El Templo de la Merced también sufrió la caída de cantera. En este caso no hubo daños para tapatíos. Foto: Jorge Alberto Mendoza)
Información difundida por el SSN indica que al corte de las 20 horas de ayer se habían presentado 408 réplicas del sismo, la mayoría menores a una magnitud de 4, por lo que pasaron completamente desapercibidas para la población.
La de mayor intensidad ocurrió a las 14:30 horas a 50 kilómetros al sur de Tecomán, Colima, y fue de 5.3. Fue perceptible en algunos puntos de las regiones Sur y Sierra de Amula de Jalisco.
Luego del sismo, el Centro de Alertamiento de Tsunamis de la Secretaría de la Marina emitió una alerta por variaciones anómalas del nivel del mar de hasta 82 centímetros sobre la marea de la región de generación del sismo, pero el hecho no fue catalogado como tsunami.
Confirman un muerto en Manzanillo, Colima
DATO:
408 réplicas del sismo se habían presentado al corte de las 20 horas de ayer; la mayoría fue menor a una magnitud de 4.
jl/I