...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En su nueva novela, La niña polaca, la escritora mexicana Mónica Rojas pinta con palabras un retrato de la maldad del comunismo ruso en la II Guerra Mundial, con un trato tan perverso a la gente de Polonia como el de Hitler con los judíos.
“El foco histórico está en los nazis y en la atrocidad del holocausto, sin embargo, si movemos la mirada, veremos que la intervención de Stalin para detener a Hitler tuvo un costo humano terrible del cual no se habla”, aseguró en una entrevista con Efe la autora, originaria de Puebla.
A partir de una familia polaca, con una niña como narradora, el libro cuenta la ocupación de los bolcheviques en el pueblo polaco de Komárno, cuyos habitantes son deportados a los campos de trabajo forzado de Siberia por el único delito de su origen.
El volumen de 270 páginas, editado por el sello Grijalbo, denuncia a partir de más de 100 testimonios recogidos por la novelista, la deshumanización de los rusos en el gulag (campo de trabajo), donde los polacos recibieron trato de animales y fueron considerados seres inferiores, a la manera de Hitler con los judíos.
“Es un equilibrio malvado; hay una parte en el libro que ejemplifica esto: los judíos esperaban la entrada de los rusos y los polacos la de los alemanes. Las fronteras entre lo bueno y lo malo se disipan y esto es lo sucedido a lo largo de la historia”, dice.
Aunque el libro de Rojas cuenta una dura historia a partir de hechos reales, en él los protagonistas se acercan al amor y a la belleza en las condiciones de mayor desesperanza. Gracias a eso muchos sobreviven al hambre, las pérdidas y el dolor.
jl/I