El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada fui invitado a participar en las mesas de trabajo sobre el federalismo fiscal organizadas por el gobierno del estado de Jalisco. Estas mesas buscan proponer mejoras en las relaciones entre la Federación, el estado y los municipios y en las finanzas públicas estatales y municipales.
Las mesas de trabajo constituyen un ejercicio donde se conjugan la experiencia y el conocimiento de funcionarios públicos, especialistas del sector privado y de reconocidos académicos. Más aun, constituyen un espacio para analizar los problemas de los que adolece el estado de Jalisco y sus municipios.
Las mesas de trabajo se enfocan en cuatro áreas. La primera refiere al sistema de participaciones federales. La segunda refiere a la colaboración administrativa. La tercera refiere a la descentralización del gasto. La cuarta refiere al sistema de administración tributaria de Jalisco.
Los trabajos de estas mesas serán realizados a lo largo de este mes. Como resultados de dichos trabajos se espera que se presenten diagnósticos y propuestas útiles para mejorar las finanzas públicas y la provisión de bienes y servicios públicos.
Las mesas, además, también podrían ayudar a evidenciar algunas ideas erróneas sobre el federalismo fiscal y las finanzas públicas. Quizá la más conocida es aquella que señala que “Jalisco es tratado injustamente porque recibe menos recursos que lo que da a la Federación”.
En este contexto, cabe señalar que si el federalismo fiscal fuera “justo” se agudizaría la polarización económica. El federalismo redistribuye los recursos de los estados más ricos a los más pobres para reducir las desigualdades que hay entre las regiones y entre los ciudadanos del país.
Otra idea errónea es que los problemas estatales y municipales podrían resolverse incrementando las transferencias federales. Esta idea es cuestionable debido a las limitaciones de recursos humanos y materiales que existen en los niveles de gobierno estatal y municipal.
En la práctica dichas limitaciones se reflejan en la falta de la infraestructura de las administraciones. Asimismo, se reflejan en escasa capacitación de los funcionarios públicos, en la ausencia de registros administrativos y financieros y en la existencia de prácticas administrativas ineficientes.
En mi opinión, las mesas de trabajo podrían ser útiles para mejorar las relaciones intergubernamentales y las finanzas públicas estatales y municipales. Asimismo, podrían ser útiles para evidenciar los mitos del federalismo fiscal y las limitaciones de las administraciones públicas estatal y municipales.
Finalmente, no sobra señalar la importancia de la disposición gubernamental para con el trabajo de las mesas. Una buena disposición no sólo podría mejorar las prácticas del federalismo fiscal; también podría sentar un buen precedente para el manejo de las finanzas públicas del país.
jl/I