La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La temporada de la MLB ha terminado y los reconocimientos y récords empiezan a caer a días del inicio de los playoffs. Julio Urías logró consolidarse con los Dodgers y dejó su nombre en la historia, al convertirse en el primer mexicano que es campeón de efectividad en la Liga Nacional.
El lanzador culichi superó a Sandy Alcántara para quedarse con un porcentaje de carreras limpias de 2.16, mientras que, en ambas ligas, quedó en el segundo lugar solo por detrás de Justin Verlander con 1.75, quien se prepara para dominar la Liga Americana.
La temporada de Urías no inició de la mejor manera, pero poco a poco fue haciéndose de un lugar al tener una racha de 14-1 con efectividad de 1.70. Además de ser el candidato a ser el abridor de los Dodgers en postemporada.
El sinaloense termina la temporada con 17 victorias, 2.16 ERA, 166 K y 0.96 WHIP, siendo uno de los contendientes claros para el Cy Young.
El candidato al premio Cy Young por su brillante actuación este año en las Grandes Ligas de Beisbol, encabeza la legión de mexicanos, que han cumplido una gran temporada en la Gran Carpa.
Urías vive su mejor temporada desde que en 2016 debutó con 19 años en las Grandes Ligas.
Es el pitcher zurdo uno de los ejemplos más contundentes de superación personal en el deporte mexicano en el siglo 21. De niño, debió someterse a varias operaciones para terminar con un tumor en el ojo izquierdo.
El problema retrasó su firma por una organización de las Grandes Ligas; los cazatalentos creyeron que le podría afectar en el futuro.
Fue hasta sus 16 años que el scout Mike Brito, descubridor de Fernando Valenzuela, el más grande beisbolista mexicano, confió en él y lo firmó para los Dodgers.
El problema de visión es parte del pasado. No le ha afectado para ser uno de los lanzadores abridores más dominantes en las últimas dos temporadas de las Grandes Ligas.
Urías llegó a Las Mayores en 2016, cuando con 19 años se convirtió en el pitcher más joven en debutar con los Dodgers desde Rex Barney, quien lo hizo con 18 en 1943.
En su primera campaña en la Gran Carpa estuvo en un ir y venir entre la sucursal de Triple AAA y el equipo grande, en el que se estableció al final del calendario y estuvo en el roster de los Playoffs.
El 2018 fue un año de transición, con solo tres partidos lanzados, en los que fue apaleado, y en 2019 Dave Roberts, mánager de los Dodgers, lo usó como relevista.
Aunque el mexicano dejó bueno números, una suspensión de 20 partidos por una acusación de violencia doméstica atrasó su consolidación hasta 2020, cuando fue clave en el título de la Serie Mundial de los Dodgers al sacar las últimas tres entradas en blanco del partido que le dio el trofeo a su equipo.
Este año es el segundo pitcher de la Liga Nacional con más triunfos, con 17; y siete derrotas en 30 aperturas, números decisivos para que su equipo sea uno de los favoritos para llegar a la Serie Mundial.
La campaña 2022 ha sido una de las mejores para la historia de los mexicanos, con 24 representantes en la temporada, entre ellos el jardinero Joey Meneses, de los Nacionales de Washington y el receptor Alejandro Kirk, de Azulejos de Toronto.
Aunque destacados, no se acercan a Urías, quien ha permitido a los mexicanos recordar el nostálgico 1981 cuando Valenzuela fue novato del año y ganó el Cy Young, también con los Dodgers.
Aquel año el pitcher provocó el fenómeno conocido como Fernandomanía, por su capacidad para detener a medio México cuando le tocaba abrir juegos, algo que desea provocar Urías en el futuro, y logrará, si gana el Cy Young y sigue creciendo.
La Liga Americana tiene un nuevo líder histórico en jonrones por temporada desde que, este martes, Aaron Judge hizo desaparecer la pelota del parque para lograr su vuelacercas número 62 en este curso y destrozar así la marca de cuadrangulares de Roger Maris.
Judge no pudo evitar que los Yanquis de Nueva York cayeran derrotados ante los Rangers de Texas.
El jardinero de 30 años mandó la pelota a las gradas del jardín izquierdo frente al lanzador venezolano Jesús Tinoco en el primer turno del segundo partido que disputaron ambos equipos este martes.
Dejó atrás de esta forma la marca de Roger Maris, que logró 61 jonrones en 1961 también para los Yanquis de Nueva York.
Judge, quien fue retirado del partido tras su segundo turno al bate, forma parte del club de jugadores que han disparado 60 jonrones en una temporada junto a Babe Ruth (60-1927), Maris (61-1961), Barry Bonds (73-2001), Mark McGwire (70-1998 y 75-1999) y el dominicano Sammy Sosa (66-1998, 63-1999 y 64-2001). Cortesía EFE
TEMPORADÓN
jl/I