El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
En el pasado mes de agosto el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó un muy positivo avance de prácticamente 1 por ciento, para alcanzar una tasa anualizada de 4.7 por ciento mayor.
Este sorpresivo resultado es muy alentador, pues el avance de agosto fue el mayor desde abril pasado, mientras la tasa anual fue la más alta desde julio de 2021.
Los mercados estimaban menores expectativas, lo que viene a dar un aliento a la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales.
El crecimiento del IGAE fue de 0.97 por ciento en su tasa mensual, cuando no se esperaba crecimiento. El sector de actividades primarias tuvo, repunte de 3.6 por ciento; las terciarias aumentaron 1.2 por ciento y el sector industrial no tuvo alza.
Los analistas se congratularon de la positiva sorpresa al alza de la economía nacional, no obstante recomiendan cautela ante las condiciones económicas mundiales, especialmente de Estados Unidos.
Se espera que el buen desempeño económico nacional se mantenga para el cierre de año, aunque con niveles más moderados. De cualquier forma se esperan ajustes al alza en las estimaciones para el cierre del tercer trimestre.
El comportamiento de la economía mexicana en las difíciles condiciones internacionales resultó esperanzador, por lo que sería oportuno estimular principalmente la actividad industrial para mantener el desarrollo y seguir con positivas sorpresas como estas.
AHORROS
Para mantener las buenas noticias, el Bank of America, anticipa que nuestro país podría crecer sus exportaciones hasta en 30 por ciento gracias a la reubicación de las cadenas de suministro en Norteamérica.
Por su ubicación geográfica es el candidato natural para que las empresas globales y transnacionales reubiquen aquí su producción para a atender las necesidades del amplio mercado estadounidense.
Otro elemento favorable circunstancial es la guerra comercial entre Estados Unidos y China que desalentará las inversiones en el país asiático, mientras se estimularán las destinadas a México.
El conocido como nearshoring podría ser un factor de crecimiento para México para los próximos 10 años, en consideración también a las ventajas que se ofrecen gracias al TMEC.
Ojalá y los pronósticos se cumplan.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I